Categorías
Food Lovers Blog Recetas

Sopa de pescado y marisco

Marzo es uno de los meses óptimos y de temporada para la degustación del marisco y de ciertos pescados. Esto es así porque en verano el marisco pone sus huevos y se protegen hasta que, en temporada de invierno, estos han crecido y engordado a base de fitoplancton. Otra razón es el hecho de que en época de frío se celebran festividades como las navideñas, donde las mariscadas son típicas. 

Así pues, el marisco más conveniente para comer durante este mes son los crustáceos, destacando las cigalas, el camarón y los percebes. En cuanto a los pescados, el pez de San Pedro, los besugos, los sargos y los lenguados son una buena opción para cocinarlos en una deliciosa sopa caliente. La diferencia económica entre estos dos anteriores, es el hecho de que se puede comer pescado durante todo el año y, en cambio, el marisco es más exclusivo y caro, con lo cual se consume más puntualmente.

A continuación, os contamos ciertas curiosidades sobre el marisco y os ofreceremos una riquísima receta de sopa de pescado y marisco ideal para calentarse durante estos meses fríos. La receta está elaborada con la kCook Multi de Kenwood, el robot de cocina con el que saborearas tu tiempo de una manera fácil y rápida.

 

Principal diferencia entre el pescado y el marisco

Principal diferencia entre el pescado y el marisco

La principal diferencia entre el pescado y el marisco es que el primero engloba a animales marinos vertebrados, mientras que, el marisco se caracteriza por agrupar animales marinos invertebrados. El pescado se clasifica en tres grupos, grasos, magra y semi magra, y el marisco se clasifica en otros tres grupos, los crustáceos, moluscos y cefalópodos. Ambos tipos se pueden juntar en las comidas, para darle un gusto más sabroso a los platos.

 

Beneficios de comer marisco

Beneficios de comer marisco

Imagen de ShenXin

Comer marisco aporta múltiples beneficios para el organismo. Entre éstas, resalta la gran cantidad de proteínas que tiene, como ahora los ácidos y grasas saludables, destacando el Omega 3. Además, aporta nutrientes y minerales como el potasio, el yodo, el calcio, el hierro, el zinc, el fósforo, el magnesio y vitaminas como la A, B, E y D. También, se siente bien digestivamente.

Teniendo en cuenta a algunos mariscos y sus propiedades, nos encontramos con que los crustáceos aportan un alto nivel de proteínas y calcio, las ostras aportan yodo y los mejillones y las almejas contienen hierro.

Asimismo, el marisco es muy positivo para la mente de las personas, pues mejora el desarrollo neurológico, disminuye la fatiga intelectual, dispara el estado de ánimo y protege frente al Alzheimer.

 

Error de la gente al comer marisco

Error de la gente al comer marisco

Imagen de TonyPrats

Mucha gente realiza una práctica errónea a la hora de comer marisco que puede ser potencialmente perjudicial para su salud.

Aunque el marisco ya hayamos visto que es muy positivo para el organismo, no resulta tan beneficioso el hecho de chupar las cabezas de estos animales marinos. En estas cabezas se suelen almacenar toxinas de las partículas de las que se alimentan éstos, entre ellas metales como el mercurio y el cadmio.

Estos metales, una vez chupada la cabeza, se pueden acumular en el hígado y riñón durante muchos años, pudiendo provocar disfunción renal, problemas en los huesos e incluso cáncer.

 

Receta de sopa de pescado y marisco

Receta de sopa de pescado y marisco

Para: 4 personas

Tiempo de preparación: 15 minutos

Tiempo de cocción: 1 hora y 30 minutos

Robot de cocina: kCook Multi de Kenwood

 

Primera tanda de ingredientes
  • 50ml de aceite
Segunda tanda de ingredientes
  • 3 puerros blancos
  • 4 tomates maduros
  • 2 zanahorias
Tercera tanda de ingredientes
  • 2L de agua
  • 400g de gambas
  • 100ml de brandy
Cuarta tanda de ingredientes
  • 250g de almejas
  • 400g de merluza sin espina
  • 2 ramitas de perejil
  • 400g de rape sin espina
Elaboración
  • Antes de empezar, coloca el disco de corte en el Direct Prep de la kCook Multi, selecciona la función “Olla” y el programa “Guisos rápidos” y presiona OK. También, coloca el accesorio cuchillas.
  • Después, pica el perejil, pela las zanahorias, corta la merluza y el rape en cuatro trocitos y sala el pescado a tu gusto.
  • Para comenzar, deposita el aceite en el recipiente de la kCook Multi, colócale la tapa y presiona el botón de START.
  • A continuación, gira el Direct Prep a la posición 1 y corta el puerro, el tomate y las zanahorias. Una vez hecho esto, retira el Direct Prep y pulsa la opción de START.
  • Posteriormente, añade todos los ingredientes de la tercera tanda en el recipiente y vuelve a pulsar a START. Una vez se termine el programa, tritura con el botón CHOP todos los ingredientes durante 1 minuto. Cuando se haya terminado de triturar, vierte el contenido del recipiente en un bol aparte y lávalo.
  • Reajusta el robot de cocina, con una temperatura de 95ºC, unos 5 minutos de tiempo y una velocidad de 0, y clica el botón OK. 
  • Deposita el caldo del bol en el recipiente y luego pon los trozos de pescado y las almejas encima. Una vez hecho esto, cierra la tapa y pulsa el botón de START.
  • Para terminar, añade el perejil picado antes de servir.

¿Qué te ha parecido esta receta de sopa de pescado y marisco? ¿Conoces otras recetas con pescado y marisco? ¡Déjanoslo en los comentarios!

Descubre más recetas aquí.

 

 

Categorías
Food Lovers Blog Salud e ingredientes

¿Necesitamos comer más en invierno?

Muchas personas han sido testigos de la afirmación de que tanto en otoño como en invierno nuestro apetito se ve incrementado, en comparación a las demás estaciones del año, pero… ¿Es esta cierta? ¿Hay alguna razón por la que ocurra?

Evidentemente, los cambios de tiempo nos descolocan y nos alteran más de lo que pensamos, y todo ello se ha incrementado con los desbarajustes climatológicos que ha propiciado el cambio climático, donde el último verano que hemos pasado fue menos caluroso de lo normal, demasiado alargado, y donde el invierno fue menos gélido de lo habitual.

La llegada de altas temperaturas fomenta la sudoración en el cuerpo humano, que busca liberar calores, desencadenando de esta manera la deshidratación y la necesidad de que bebamos más agua para mantenernos estables. Con la llegada de bajas temperaturas, sin embargo, el cuerpo se encuentra más desprotegido frente al frío, y por esta misma razón los órganos de nuestro organismo deben funcionar con más esfuerzo para mantener la temperatura corporal idónea, lo que provoca un desgaste importante de energía.

Así que, la respuesta a la pregunta sobre si necesitamos comer más en invierno es que sí,  ya que ese sobreesfuerzo que hemos comentado anteriormente necesita reponerse a base de alimentos calóricos para recuperar así el calor corporal y darle fuerzas a nuestro organismo. Por ello, aquí os dejamos una deliciosa receta de estofado de pollo con verduras que te llenará de energía este invierno, y que se elabora fácilmente y en casa gracias a la kCook Multi de Kenwood, con la que podrás saborear y ahorrar tiempo.

 

Receta de estofado de pollo con verduras

kCook-Multi-de-Kenwood

Receta apta para celíacos e intolerantes a la lactosa.

Tiempo total: 55 minutos

Personas: 4

 

Primera tanda de ingredientes 

  • Aceite de oliva: 50ml

Segunda tanda de ingredientes 

  • Pollo troceado: 1 kg
  • Sal: 1/2 cucharadita
  • Tomillo: 1 pizca

Tercera tanda de ingredientes

  • Puerro: 1 blanco
  • Champiñones: 200 g
  • Ajo: 3 dientes
  • Zanahorias: 250 g
  • Sal: 1 pizca

Cuarta tanda de ingredientes

  • Agua: 150 ml
  • Guisantes: 200 g
  • Vino Jerez: 100 ml

Elaboración

  • En primer lugar, vamos a preparar correctamente nuestro robot de cocina, en este caso la kCook Multi de Kenwood. Selecciona la función “Olla” y el programa “Cazuela”, y pulsa OK. Coloca el accesorio para remover y el disco de corte grueso en el Direct Prep.
  • A continuación, échale sal al pollo, lava los champiñones y el puerro y pela las zanahorias y los ajos, rompiendo estos últimos con un golpe.
  • Luego, deposita la primera tanda de ingredientes en el recipiente y presiona START.
  • Una vez hecho esto, deposita la segunda tanda de ingredientes en el recipiente y presiona START.
  • Posteriormente, corta los champiñones, el puerro, el ajo y las zanahorias de la tercera tanda de ingredientes y échales la sal. Coloca el Direct Prep en la posición 1, deposita los ingredientes y ajusta el tiempo a 5 minutos antes de presionar START.
  • Para finalizar, vierte el vino (o caldo de pollo) y el agua de la última tanda de ingredientes, presiona START y ajusta inmediatamente el tiempo a 30 minutos. Cuando observes que quedan 5 minutos de cocción, échale los guisantes y deja terminar la cocción.

¿Conocías el por qué de nuestro aumento en el apetito en invierno? ¿Sabes de otras recetas que llenen el cuerpo de energía? ¡Cuéntanos en los comentarios!

 

Descubre más sobre salud e ingredientes aquí.

 

Categorías
Vídeo Cursos de Cocina

Batchcooking – Vuelta al cole

Categorías
Vídeo Cursos de Cocina

Batchcooking – Vuelta al cole

Categorías
El Pan Food Lovers Blog

Los panes más populares mundialmente

El pan es uno de los alimentos más antiguos en toda la historia de la humanidad, ya que lleva acompañado al ser humano desde la prehistoria. Este se ha ido adaptando a las diferentes épocas y culturas que encontramos alrededor del mundo, de hecho, hoy en día es muy extraño comer sin algunas rebanadas de pan en la mesa. 

Así que el pan se ha convertido en un alimento básico en todas las culturas culinarias. Por lo cual, podemos encontrar una gran infinidad y diversidad de tipos de panes, los cuales van variando dependiendo de las necesidades y gustos de cada país

Por esta razón, a continuación os invitamos a dar la vuelta al mundo a través de los panes más populares mundialmente.

 

La vuelta al mundo en panes

Focaccia

Se cuenta que su origen se remonta en la civilización griega o etrusca, es decir, en la actual Toscana. Sin embargo, hoy en día la focaccia es altamente conocida como uno de los panes más utilizados en Italia

Esta comida es considerada muy nutritiva y versátil, de hecho, se pueden encontrar focaccias saladas y dulces. La más tradicional se compone de aceite de oliva, ajo, romero, sal y pimienta. No obstante, igual que la pizza, se pueden realizar con un sinfín de ingredientes como las olivas y la cebolla.

 

focaccia de olivas

 

Pan de Pita

El pan de pita proviene de los países de Oriente Medio, y se dice que este debe su origen a los panes que se realizaban en el antiguo Egipto. Se caracteriza por ser hueco por dentro, y extremadamente crujiente por fuera, ya que se cocina a altas temperaturas.

El pita es el pan que se utiliza para crear los famosos kebabs, de la misma manera, que también se utiliza para acompañar el hummus, falafel, purés, y una gran variedad de platos y recetas. 

 

pan de pita

Imagen de Alex Block

 

Pan de Centeno

En los países del norte de Europa encontramos el famoso pan de centeno, o también conocido como “pan negro”. Incluso en la región Alemana de Westfalia, elaboran su propio pan de centeno conocido con el nombre de Pumpernickel, este tiene un toque dulzón y pastoso

Cuentan que su origen se encuentra en el S. VI, cuando los vikingos ya lo preparaban. Este destaca por su miga densa, su corteza gruesa y oscura, y su capacidad de conservación duradera. Principalmente, se usa para acompañar salsas y sopas tradicionales de los países escandinavos.

 

pan de centeno

 

Baozi

Uno de los panes más curiosos es el Baozi, un pan conocido y utilizado cotidianamente en las regiones chinas. Este pan se caracteriza por ser todo miga, sin nada de corteza, y normalmente se consume durante el desayuno.

Por lo cual, es parecido a un bollo y se puede rellenar con carne de cerdo y jengibre, o con diferentes verduras. Además, este pan a diferencia de los otros, se cocina al vapor y puede llegar a ser un poco complejo. Por esta razón, os aconsejamos utilizar buenas herramientas para prepararlos, como por ejemplo el Robot de cocina kCook Multi de Kenwood, ya que cuenta con una bandeja de vapor que facilitará la creación de los Baozis.

 

Baozi

Imagen de Thom Milkovic

 

Stollen

El pan dulce por excelencia es el Stollen Alemán, el cual es tradición comerlo durante las fiestas de Navidad. Este normalmente se rellena con nueces y pasas, y se cubre totalmente con azúcar glasé. No obstante, también existen sus variedades con almendras, semillas de amapola o mazapán.

 

stollen

 

Chipá

El chipá es muy conocido en diferentes países de Latinoamérica como Bolivia, Argentina, Paraguay o Brasil, donde le llaman pan de queso. Tal como indica este último nombre, tiene un gran sabor a queso y se toma para acompañar el o café.  Tiene forma de bolita o rosca, con una corteza muy crujiente y una miga muy suave y fina.

 

pan de queso

Imagen de Ricardo Bacelar

 

Bagels

Los bagels eran esenciales en la dieta polaca durante el S. XVII, no obstante, poco a poco también pasaron a formar parte de la dieta judía. Con la migración de esta cultura, los bagels actualmente son conocidos internacionalmente y usados en muchas regiones del mundo. 

Se trata de un pan muy versátil, ya que se pueden elaborar una gran variedad de bagels dulces y salados, con diferentes ingredientes y alimentos. Su forma es muy parecida a una rosquilla, con una corteza crujiente y una miga esponjosa.

 

bagels

 

Baguette

La baguette es el pan más consumido en el mundo, ya que esta delicia francesa posee un interior suave y esponjoso, y un exterior crujiente. Además, su forma alargada y delgada es perfecta para realizar una gran infinidad de recetas

Otro dato curioso sobre este pan, es que es considerado un símbolo nacional en Francia, donde han implementado una ley que define que la baguette tradicional solo se puede realizar utilizando antiguos métodos franceses.

 

baguette

 

Pan de maíz

Por último, encontramos el pan de maíz, el cual se puede preparar de diferentes formas. Sin embargo, normalmente se utiliza para acompañar sopas o barbacoas en el sur de los Estados Unidos, además de una gran variedad de platos.

Este pan se empezó a realizar cuando había escasez de harina de trigo, y las familias americanas se vieron con la necesidad de crear una nueva harina con el abundante maíz que tenían.

 

pan de maíz

 

¿Qué te han parecido estos panes? ¿Conocías todas estas variedades de pan y su historia? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Descubre más sobre el pan aquí.

 

Categorías
Food Lovers Blog Recetas

5 recetas de crepes dulces y saludables

Los crepes son unos de los platos más fáciles de hacer y que garantizan unos grandes resultados. Además, podemos ser muy creativos y rellenarlos con cualquier ingrediente dulce o incluso salado. Hasta ahora os hemos enseñado cómo preparar crepes salados, pero hoy os mostraremos 5 ideas diferentes para preparar crepes dulces y saludables, los cuales no dejarán indiferente a nadie.

 

Masa para los crepes

Antes de nada, debemos hacer la masa, para ello solamente necesitamos 150 g de harina, 300 ml de leche, 2 huevos y una pizca de sal. No obstante, si queremos optar por una opción más sana podemos hacerlas de avena

Ingredientes

  • Huevo: 1
  • Avena: 200 g
  • Leche: 400 ml
  • Una pizca de sal

Elaboración

  • Para empezar, debemos triturar la avena hasta conseguir una textura parecida a la de la harina, sin trozos grandes. Para ello, podéis usar un procesador de alimentos como kCook Multi de Kenwood, ya que podrás rallar, cortar y cocinar cualquier ingrediente de forma sencilla y rápida, gracias a sus programas predeterminados.
  • Seguidamente, mezclamos la avena con el resto de los ingredientes, y elaboramos una masa bastante líquida.
  • Para cocinarlas, debemos esparcir unas gotitas de aceite de oliva o un poco de mantequilla en una sartén caliente. Añadimos la masa con la ayuda de un cucharón y dejamos que se vaya cocinando durante unos minutos, y le damos la vuelta a la crep hasta que coja un color dorado.
  • Os recomendamos utilizar una sartén antiadherente para evitar que la masa se nos quede pegada y se nos rompa. Para impedir esto, también podemos quitar la sartén del fuego cuando añadimos la masa.

 

Rellenos para los crepes

Como habéis visto, es muy sencillo realizar la masa de los crepes, ya que con pocos ingredientes podemos realizar una comida deliciosa. Pero ahora, debemos escoger los alimentos idóneos para rellenarlas y crear un plato dulce saludable, ideal para desayunos o meriendas

 

Crepe con chocolate

Añadir chocolate derretido en nuestra crep, es una de las opciones más tradicionales, pero que nunca decepciona. Sin embargo, muchas veces el chocolate lleva mucho azúcar, cosa que no es recomendable comer a menudo

Por esta razón, os recomendamos utilizar chocolate negro y alguna fruta como las fresas o el plátano, ya que su combinación es espectacular y su resultado es lo de más dulce, sin utilizar mucho azúcar ni alimentos procesados

Si por el contrario, preferimos utilizar crema de cacao para rellenar nuestro plato, podemos realizar la crema en casa, así nos aseguramos de que los ingredientes utilizados son de buena calidad y sanos.

 

Crepe con requesón, miel y nueces

Utilizar requesón para rellenar una crepe dulce puede parecer una mala opción de primeras, pero si lo servimos con algunos toppings puede resultar una gran alternativa

Por lo tanto, podemos acompañar este crepe con un poco de miel y algunos frutos secos, como nueces o incluso pasas. Si queremos una opción aún más sana, podemos sustituir la miel por sirope de agave.

 

crepes de requesón y miel 

Imagen de Monika Grabkowska 

 

Crepe con crema de cacahuetes y plátano

Uno de los rellenos más sanos que podemos encontrar es la crema de cacahuetes, la cual podemos encontrar en cualquier supermercado o directamente hacerla en casa. Para realizarla, solamente necesitamos 540 g de cacahuetes tostados sin sal, y triturarlos todos hasta tener una textura pastosa. 

Para conseguir un sabor dulce en esta crep, podemos agregar alguna fruta como el plátano, o incluso alguna mermelada como la de arándanos

 

Crepe con manzana caramelizada y canela

Combinar las crepes con frutas cortadas es una opción muy tradicional, por esta razón os recomendamos caramelizar estas frutas y darle un toque más dulce y original

Una de las frutas más idóneas para caramelizar es la manzana, para ello solamente debemos cortarla bien finita, y añadirla en una sartén con azúcar, un poco de agua y zumo de limón. Dejamos que se cocine a fuego lento hasta obtener un color dorado y una textura blanda. Finalmente agregamos la manzana en el crepe, y podemos poner un poco de canela para darle un sabor más único.

 

Crepe con mermelada

Para terminar, os proponemos probar un crepe con mermelada o compota de cualquier fruta. Consideramos que la mermelada de higo es una muy buena elección, ya que esta fruta es muy dulce y podemos prescindir de añadir más azúcar en nuestra receta. 

La mermelada la podemos comprar o cocinar, ya que es muy fácil y rápida de preparar. Simplemente necesitamos 500 g de higos, 100 ml de agua, y si lo vemos oportuno 200 g de azúcar. Lo cocinamos todo durante unos 15 minutos y removiendo la mezcla, para evitar que se pegue en la cacerola.

 

¿Qué te han parecido estas opciones de crepes dulces? ¿Conoces alguna otra opción? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Descubre más sobre ingredientes y salud aquí.

 

 

Categorías
Vídeo Recetas

Natillas de chocolate

Categorías
Vídeo Recetas

Sopa de verduras

Categorías
Vídeo Recetas

Sepia con patatas al vapor

Categorías
Vídeo Recetas

Salmorejo

Categorías
Vídeo Recetas

Pollo a la Cerveza

Categorías
Vídeo Recetas

Lentejas con chorizo

Categorías
Vídeo Recetas

Arroz con verduras

Categorías
Vídeo Recetas

Albóndigas con tomate

Categorías
Vídeo Recetas

Espaguetis con salsa carbonara

Categorías
Vídeo Recetas

Flan de requesón

Categorías
Food Lovers Blog Técnicas de cocina

¿Qué es el batch cooking?

Si quieres comer más sano y alejarte de los productos ultraprocesados, pero durante el día no tienes tiempo para cocinar, hoy os traemos la solución perfectaEl nuevo movimiento Batch Cooking consiste en cocinar durante un día para toda la semana y congelar los alimentos, para después calentarlos o acabar de cocinarlos cuando los queramos consumir. 

Esta nueva moda anglosajona además de ayudarnos a evitar el fast food, consumir comida casera y ahorrar tiempo, también nos permite ser más respetuosos con el medioambiente. Al saber lo que vas a comer durante la semana nos permite comprar solo lo que vamos a consumir, evitando malgastar la comida y el dinero.

Hay muy pocos alimentos que no se pueden congelar, como algunas salsas o hortalizas destinadas, normalmente, para elaborar ensaladas. Sin embargo, estos alimentos se pueden guardar perfectamente en la nevera y si es posible consumirlos durante los primeros días.  

Para aquellos que sí que se pueden congelar, es preferente utilizar alimentos frescos y de temporada, y siempre asegurarnos de que están bien protegidos en tuppers, bolsas envasadas al vacío, bolsas de congelación  o de silicona con opción de cierre hermético, para evitar que cojan gustos raros o se quemen por el frío.

Algunas ideas de alimentos y recetas que podemos cocinar para poner en práctica el Batch Cooking pueden ser potajes, sopas, purés, cremas, croquetas, albóndigas, hamburguesas, canelones, lasañas, verduras asadas, quinoa, cuscús, arroz, legumbres, o incluso algunos pescados como el bonito.

Como podéis ver hay muchas opciones y variaciones, pero a continuación os mostraremos dos sencillas recetas, que podéis congelar sin problema.

 

Recetas para el Batch Cooking: 

1. Crema de Garbanzos

Ingredientes:

  • Garbanzos cocidos: 250 g
  • Zanahorias: 400 g
  • Calabaza: 200 g
  • Agua: 500 ml
  • Una cebolla
  • Dos trocitos de apio
  • Una rama de canela
  • Media cucharadita de comino molido
  • Una taza de leche evaporada
  • Sal al gusto

Elaboración: 

  • Primeramente, debemos pochar la cebolla durante unos 10 minutos para darle un sabor más gustoso y especial a la crema.
  • Seguidamente, lavamos, pelamos y cortamos todas las hortalizas restantes.
  • Ahora debemos cocer estas hortalizas conjuntamente con los garbanzos y la cebolla pochada. Además, debemos añadir la rama de canela y el agua. 
  • Cuando los ingredientes lleven unos 40 minutos cociéndose, retiramos la rama de canela y trituramos todos los alimentos restantes.
  • A continuación, agregamos la leche evaporada, la pimienta, el comino y la sal, y nuevamente lo volvemos a cocer durante 5 minutos. Y ya está a punto para ser congelada. 

Consejos:

  • Os recomendamos que a la hora de congelar la crema, la congeléis en pequeñas raciones, así cuando queramos comerla no tendremos que descongelarla toda, sino que solo la ración que no vamos a comer. 
  • Para hacer esta receta nos podemos ayudar del procesador de alimentos kCook Multi, el cual nos ayudará a realizar todos los pasos de forma fácil y rápida, sin perder tiempo gracias a sus programas predeterminados y su bol de 4.5L de capacidad que te permite preparar hasta 4 platos a la vez.
  • A la hora de emplatarla y decorarla, podemos añadir un poco de aceite de oliva y pimienta por encima. También podemos añadir algunos picatostes.

     crema de garbanzos

 

 

2. Albóndigas fritas

Ingredientes:

  • Carne picada de ternera: 300 g
  • Carne picada de cerdo: 300 g
  • Queso rallado: 50 g
  • Perejil fresco: 20 g
  • Pan rallado: 500 g 
  • Medio litro de aceite de oliva
  • Dos cucharadas de mostaza
  • Una cucharada de cebolla picada
  • Un diente de ajo
  • Un huevo
  • Media cucharadita de comino molido
  • Sal y pimienta al gusto

Elaboración:

  • Para empezar, debemos picar todos los ingredientes
  • Cuando tengamos todos los ingredientes bien picados, debemos mezclarlos bien para que se integren todos unos con otros.
  • A continuación, cogemos la mezcla y le damos formas de albóndigas pequeñas.
  • Finalmente rebozamos las albóndigas y ya están listas para congelarlas.

Consejos:

  • Os aconsejamos, que después de freírlas coloquéis un papel absorbente encima del plato para retirar el exceso de aceite.
  • Para elaborar esta receta, también nos podemos ayudar del robot de cocina Cooking Chef XL, el cual nos facilitará todo el proceso, ya que es el robot más polivalente al tener más de 30 accesorios adicionales disponibles. No solo eso, también te permite cocinar raciones para hasta 8-10 comensales.
  • Las podéis acompañar con diferentes salsas o algún puré, que les darán un sabor único.

albóndigas fritas 

Imagen de Emanuel Ekström 

 

 

¿Conocías el movimiento Batch Cooking? ¿Qué te han parecido estas recetas para llevar a la práctica el Batch Cooking? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Descubre más recetas fáciles y deliciosas aquí.

 

 

Categorías
Food Lovers Blog Recetas

Receta de navidad: canelones de carne con bechamel

La navidad es época de comidas familiares y de platos tradicionales. Uno de los platos más típicos que no pueden faltar en la mesa son los canelones de carne, una receta clásica deliciosa y casera.

¿Todavía no sabes cómo prepararlos?

Receta de canelones de carne con bechamel

Prepara esta receta navideña de la forma más fácil con el robot kCook Multi de Kenwood.

Robot de cocina kcook multi de kenwood

Si no tienes el robot kCook Multi de Kenwood, sigue estos pasos para elaborar la receta.

Tiempo: 55 minutos

Cantidad: 6 raciones

Ingredientes

Para la bechamel:

  • 30g de mantequilla
  • 30g de harina
  • 500ml de leche
  • 150 gramos de mantequilla
  • Una pizca de sal
  • Una pizca de nuez moscada molida

Para los canelones:

  • 55ml de aceite
  • 800g de carne de ternera picada
  • 1 cucharada de harina
  • 250g de salsa de tomate
  • 24 láminas de canelones precocidos
  • 80g de queso rallado

Preparación

Bechamel

  1. Calienta la mantequilla en un cazo hasta que se derrita, pero con cuidado de que no se queme.
  2. Añade la harina y mézclalas hasta que estén bien unidas. No dejes de remover y déjalo cocer un minuto.
  3. Vertemos la leche -que tenemos que calentar previamente sin que hierva- y seguimos removiendo unos 5 minutos.
  4. Cuando hayamos conseguido la textura que nos guste la retiramos del fuego y le agregamos la sal y la nuez moscada.

Canelones

  1. Ponemos el aceite y la harina en una sartén y calentamos.
  2. Cuando esté caliente añadimos la carne y la hacemos hasta que veamos que está dorada.
  3. Vertemos la salsa de tomate y removemos. Lo dejamos a fuego medio durante unos 5 minutos.
  4. Precalienta el horno a 190ºC.
  5. En una bandeja coloca una capa de bechamel.
  6. Prepara las láminas de pasta y pon sobre ellas la carne preparada.
  7. Cuando los tengas enróllalas y coloca los canelones sobre la bandeja con bechamel.
  8. Por último, cúbrelos todos con la bechamel y añade el queso rallado.
  9. Ya están listos para hornearlos durante 15 minutos. Los últimos 3 minutos utiliza el grill para conseguir el efecto gratinado.

Descubre más recetas aquí

Categorías
El Pan Food Lovers Blog Recetas

Chipá con queso, receta sencilla y deliciosa

La chipá con queso es un plato muy reconocido en Paraguay y Argentina. Su sabor y su sencillez a la hora de ser cocinado son solo dos de sus fantásticas características. Aprende a preparar esta receta, pon a tu kCook Multi Smart de Kenwood a cocinar por ti.

Receta de chipá con queso

Ingredientes:

  • Medio kilo de harina de mandioca
  • Medio kilo de queso de bola
  • Media taza de queso rallado (escoge las opciones más suaves)
  • 150 gramos de mantequilla
  • Leche (media taza)
  • 1 cucharadita de sal y otra de levadura
  • 4 huevos
  • Media cucharadita de pimienta negra

Preparación

El pan, que se le llama en los antedichos países, es la masa resultante de la mezcla de la harina, los huevos, la sal, la levadura y el queso rallado. Puedes añadir estos ingredientes al vaso mezclador y seleccionar la opción de amasado. Cuando veas que va cogiendo cuerpo añade la mantequilla, la leche y los huevos uno a uno. Debes obtener una masa elástica y flexible.

Mientras la dejas reposar en un recipiente tapado con un lienzo puedes ir cortando el queso. Hazlo en daditos teniendo en cuenta que serán el relleno de cada bollito que hagas con la masa anterior. Habrás notado que la masa ha subido un poco. Es el momento de preparar una bandeja de horno con papel sulfurizado y de comenzar a precalentar el antedicho electrodoméstico a 180 grados.

Coge pequeñas bolitas de masa y colócalas en la bandeja. Introduce un dadito de queso, o varios según el gusto, en cada bola de masa. Recuerda que el queso ha de quedar en el interior de la masa para evitar que se salga durante su cocción. La misma ha de durar unos 30 minutos o hasta que observes que las chipás han crecido y tienen un tono dorado.

Variantes de esta receta

El libro de los gustos está en blanco y en muchas ocasiones se prefiere escoger varios tipos de queso en lugar de uno solo. Mezclando diversos sabores resulta más sencillo conseguir los mejores efectos en el paladar de los comensales.

El resultado es siempre tan sorprendente como adecuado. Se pueden tomar como aperitivo y ser adornadas con alguna viruta de jamón, algún toque de verdura o lo que se te pase por la imaginación. Es necesario subrayar que es un plato perfecto para acostumbrar a los niños a tomar queso casi sin darse cuenta. En cualquier tipo de fiesta o recepción serán uno de los grandes atractivos por ser tan básicos como efectivos.

Esperamos haberte ayudado a conocer la chipá con queso, una receta del sur de América que combina cultura, tradición y sabor de forma tan acertada como exquisita. ¿Te animas a prepararlas en tu kCook Multi Smart?

¡Ánimo, seguro que sorprenderás a tus comensales!

Descubre más recetas aquí!

Categorías
Técnicas de cocina

Tú también eres un chef. La esferificación en nuestra cocina.

Muchos son los programas de televisión que nos demuestran que cada vez, los particulares, somos más aficionados a la alta cocina o buena cocina.

La cocina de nuestras madres y nuestras abuelas, tenemos que recordar que entonces eran ellas las que habitualmente han pasado por este espacio del hogar, hoy es la cocina de todos. Comienza a ser una costumbre, en muchos casos, que estamos enseñando a nuestros hijos e hijas y compartamos, con nuestra pareja, las técnicas de cocina que aprendemos en dichos programas o en la multitud de libros que están dispuestos en las estanterías de las librerías.

Descubre algunas técnicas de esferificación

Una de las técnicas más llamativas y atractivas para realizar y para disfrutar en la cocina es la esferificación, utilizada por grandes chefs de todo el mundo. Esta forma de elaboración se encontraría inmersa en la llamada cocina molecular, tan de moda en la actualidad.

Consiste en crear esferas que tengan una textura exterior blanda y que, habitualmente, son líquidas en su interior.

Existen dos tipos de formas de realizar esta técnica

La esferificación directa o básica se realiza mezclando el alimento una solución de alginato y batiendo con una batidora eléctrica. El tamaño que se produce es aproximadamente el del caviar. (5 gr. alginato por kg. de alimento)

Se mezcla en un baño con agua y cloruro de calcio (1 litro de agua y 10g de cloruro cálcico/kg de alimento). Usando una jeringuilla echamos gotas de la mezcla de alginato.Tras un tiempo aproximado de 2 minutos se retiran las gotas y se pasan por agua, para eliminar el sabor del cloruro. El recipiente debe ser profundo para que se desarrolle la esferificación antes de llegar al fondo del mismo.

La otra opción es la esferificación inversa. Ésta nos provee de las esferas de mayor tamaño que siendo absolutamente líquidas en su interior nos producen una explosión de sabor al degustarla.

Esta forma para esferificar se realiza con alimentos líquidos (ricos en calcio o grasas, ácidos, o de elevada gradación alcohólica).

Los alimentos ricos en calcio necesitarán incorporar goma xantana. Ésta aumenta la viscosidad y permite esferificar correctamente.

Si los alimentos son ácidos, como los zumos de fruta, necesitaremos añadir citrato sódico para equilibrar el rango de ph y poder realizar bien la técnica.

Sumergiremos los alimentos en un recipiente con agua y alginato (1 litro de agua /5 gr. de alginato) y la magia se producirá. Una fina capa, o membrana exterior, se solidificara. Mientras, el interior, permanecerá líquido. Aquí los tiempos no son tan importantes. La gelificación no avanza con el tiempo. Entre dos y tres minutos son suficientes para retirar y pasar por el agua para eliminar el sabor del alginato.

Cooking Chef el robot más polivalente de kenwood