La quinoa es un pseudocereal originario de los Andes que desde hace unos años ha tomado un gran auge en Europa.
En los bebés y niños -como en todos los mamíferos- la leche es la base de la alimentación, por tanto, muy necesaria para el correcto desarrollo y crecimiento. Pero no es un alimento imprescindible en la dieta de una persona adulta. De todos modos, nos aporta muchos nutrientes, como proteínas, vitaminas A y D y, sobre todo, calcio que sí son indispensables para nuestra salud. Así que si disfrutas con la leche no hay porqué no tomarla -aunque siempre con moderación, como con todo-.
En primer lugar, dividiremos los tipos por su origen. La leche como tal es la que proviene de los animales, el 83% de la producción mundial es de ganado vacuno, pero también se consume leche de cabra, oveja, caballo, camello, búfalo, entre otros.
La de origen vegetal, a nivel legal, no puede llamarse leche -ya que no es un producto lácteo- así que se le llama bebida vegetal.
La leche de vaca es la que tiene más contenido de grasa láctea, que es la encargada de aportar numerosos nutrientes a nuestro organismo: vitaminas, calcio, omega 3 y proteínas. Dichos nutrientes contribuyen a nuestra salud protegiéndola contra el cáncer y disminuyendo el riesgo de problemas metabólicos, además de que ayuda a la regeneración muscular y fortalece nuestros huesos, tiene propiedades antioxidantes y mejora los niveles de serotonina del cerebro.
Las variedades de leche de vaca que podemos encontrar son las siguientes:
Las bebidas vegetales son una alternativa sana y sabrosa para intolerantes a la lactosa, personas que llevan una dieta vegana o simplemente aquellos que no quieran tomar leche.
Existen muchas variedades de leches de origen vegetal, cada una con un sabor característico y con distintos beneficios y nutrientes.
Seguro que existen más tipos de leche animal y bebidas vegetales, aunque estos son los más comunes que podrás encontrar fácilmente en cualquier establecimiento.
Y tú, ¿qué tipo de leche prefieres? ¿De origen animal o vegetal? ¿Conoces alguna otra variedad que tomes y que quieras compartir con los Food Lovers?
----
Descubre más sobre ingredientes y alimentos.
La quinoa es un pseudocereal originario de los Andes que desde hace unos años ha tomado un gran auge en Europa.
No debemos abusar de la comida fast food, pero es muy fácil caer en la tentación. Aún así, podemos preparar versiones light igual de deliciosas.
Muy buen post. Gracias por compartirlo.