Categorías
Food Lovers Blog Recetas

¿Has oído hablar de los alimentos reciclados?

Los alimentos reciclados empezaron como una gran iniciativa para no desperdiciar comida, pero a día de hoy se han vuelto todo un movimiento con gente que lucha, además, contra el calentamiento global. Se ha vuelto tan importante este movimiento que, incluso, se ha presentado la primera marca de certificación del mundo para bebidas y alimentos desarrollados con ingredientes y alimentos reciclados.

La certificación de ingredientes reciclados fue creada por Upcycled Food Association (UFA), tratándose de una organización sin ánimo de lucro que busca hacer visible el desperdicio de comida que hay y que fomenta la lucha contra el calentamiento global. Por ello, hizo un documento junto a esta certificación para que la gente pudiese concienciarse sobre el terrible impacto que tiene el desperdicio de comida para el planeta y quisiera contribuir y demandar productos reciclados.

Gracias a esta primera marca para alimentos reciclados, la gente puede comprar esta comida reciclada y fomentar la economía circular, la reducción del desperdicio de alimentos y frenar el impacto climático. Asimismo, esta marca da la oportunidad de que sean demandados y consumidos ingredientes reciclados que, en un principio, no se hubieran destinado al consumo humano, pero que mediante las acciones y procesos idóneos se pueden volver comida e ingredientes positivos a escala medioambiental, nutricional y de alta calidad.

¿Cuándo se considera un alimento reciclado?

¿Cuándo se considera un alimento reciclado?

Imagen de Freepik

Un alimento se considera reciclado cuando reúne los siguientes requisitos:

  • Contiene un valor agregado.
  • Comidas desarrolladas con ingredientes que iban a ser desechados o desperdiciados.
  • Alimentos que se desechan y que se pueden destinar al consumo animal o a otros fines.

3 productos alimentarios reciclados

  • Danone

3 productos alimentarios reciclados - Danone

Imagen de Any Lane

Es una iniciativa de Danone, donde ha desarrollado los yogures llamados Two Good con frutas que, probablemente por su aspecto o por parecer “imperfectas” para la gente, no se hubieran vendido de una manera directa.

  • Pulp Pantry

3 productos alimentarios reciclados - Pulp Pantry

Imagen de icon0.com

Es una iniciativa de la marca Pulp Pantry de desarrollar los Pulp Chips, que son una especie de snacks que tienen altos contenidos de fibra que se han llevado a cabo con la pulpa vegetal que sobra de los zumos o jugos naturales.

  • Aqua Botanical

3 productos alimentarios reciclados - Aqua Botanical

Imagen de Pixabay

Es una iniciativa donde la empresa crea Aqua Botanical. A partir de la concentración de jugos y zumos de fruta, la marca mineraliza, filtra y extrae los líquidos sobrantes transformándolos en agua. Así pues, a partir de un proceso de triple filtrado aplicado a desechos de la producción de zumo, se eliminan pesticidas, bacterias y cualquier resto de zumo y se da lugar al agua.

¿Qué ingredientes se pueden reciclar?

¿Qué ingredientes se pueden reciclar?

Imagen de Chandlervid85

  • Cáscaras de huevo: Pueden servirte como grandes nutrientes para tus plantas.
  • Café: Puede servirte como nutriente para tus plantas y para desatascar el fregadero. Los granos de café, con un poco de aceite de coco, puede servirte como exfoliante y remedio contra la celulitis.
  • Aceite: Te puede servir de mascarilla para el cabello y para biodiésel de vehículos si lo llevas a un punto de recolección.
  • Verduras, frutas o sus cáscaras: Te pueden servir como nutriente para tus plantas, o en el caso de las cáscaras para darle sabor a un caldo. Las verduras se pueden aprovechar para hacer purés. Las frutas para zumos y gazpachos.
  • Cáscaras de queso: Te pueden servir para darle sabor a un puré o caldo.
  • Pan duro: Se puede aprovechar como picatostes tostados para cremas, gazpachos o ensaladas.
  • Huesos de pescado y carne: Te pueden servir para hacer caldos y cremas sabrosas.

El papel de los robots de cocina en el desperdicio cero de alimentos

En la actualidad, y gracias al avance tecnológico, los robots de cocina cada vez están más enfocados a realizar comidas saludables y en fomentar el no desperdicio alimentario. Estos preparan todo tipo de comidas y pueden hacer varias a la vez. En este caso, con la Cooking Chef XL de Kenwood es posible hacer recetas de aprovechamiento con aquellas frutas y verduras que ya están más maduras y convertirlas en platos deliciosos como un gazpacho o flognarde de melocotón. Asimismo, los robots de cocina permiten preparar grandes cantidades de comida, por lo que, si planificas con antelación tu menú semanal podrás cocinar un día de la semana y guardarlo para consumir siguiendo la tendencia del batchcooking.

Además, como ya hemos visto con anterioridad, se pueden utilizar muchos ingredientes reciclados para hacer un gazpacho verde, ya sean manzanas y tomates verdes con un aspecto más feo pero igual de buenos. También se le puede añadir pan duro tostado como picatostes y las cáscaras de queso para darle más sabor…

Así pues, atrévete a realizar esta receta de gazpacho verde con sardinas, melón osmotizado con hierbabuena y flognarde de melocotón junto a la Cooking Chef XL de Kenwood y contribuye al movimiento  zero waste.

¿Qué te han parecido los alimentos reciclados? ¿Habías escuchado hablar de ellos con anterioridad? ¡Déjanoslo en los comentarios!

Descubre más sobre salud e ingredientes aquí.

Imagen de portada de Sarah Chai

Categorías
Food Lovers Blog Recetas

3 postres aptos para celíacos

La celiaquía es una afección autoinmune que hace que la gente que la padece, al comer alimentos con gluten, reaccione negativamente y se dañe el revestimiento de su intestino delgado. De esta manera, cuando estas personas comen trigo, centeno, cebada y, en ocasiones, avena, los pliegues que absorben los nutrientes de las comidas se aplastan y pierden esa función de absorción de las propiedades de los alimentos, pudiendo en el futuro desencadenar en anemias y, de manera más grave, en un cáncer intestinal. 

Por ello, estas personas deben seguir una estricta dieta sin gluten para toda su vida, pero el aspecto positivo es que, en comparación a hace muchos años, cada vez hay más información sobre esta reacción autoinmune del intestino gracias a la Federación de Asociaciones de Celíacos de España y, además, cada vez hay más alimentos y comidas desarrolladas sin gluten, como cereales y cervezas sin gluten. En España, entre un 1% y un  2% de la población padece celiaquía, así que a continuación vamos a dejaros unas riquísimas recetas de postres sin gluten para que las pueda disfrutar todo el mundo.

 

Receta de tarta de queso de cabra batida e higos sin gluten

Receta de tarta de queso de cabra batida e higos sin gluten

Para: 10 personas 

Tiempo total: 175 minutos.

Robot de cocina: Titanium Chef Baker XL Silver

 

Ingredientes

Para la masa:

  • 280 g. de harina común y extra sin gluten para espolvorear
  • ¼ cucharadita de sal
  • 60 g. de goma xantana
  • 60 g. de mantequilla, en cubos 
  • 100 ml de agua
  • 200 g. de mantequilla, fría

Para la cobertura:

  • 200 g. de queso de cabra
  • 100 g. de queso crema
  • 50 g. de nata para montar
  • 1 cucharada de miel
  • 2 cucharadas de romero fresco
  • Sal y pimienta para probar

Para decorar:

  • 4 higos
  • 50 g. de avellanas, picadas en trozos grandes
  • 1 cucharada de miel
  • 2 ramitas de romero fresco, sin tallo
  • 1 huevo batido

 

Elaboración:

  • Para empezar, forra una bandeja para hornear con papel pergamino y coloca el la batidora K en tu robot de cocina.
  • Después, haz la masa sin gluten. Agrega la harina, la sal, la goma xantana y los 60 g. de mantequilla en el bol de tu Titanium Chef Baker XL, luego conéctalo a la máquina y coloca el protector contra salpicaduras.
  • A continuación, mezcla a velocidad 1 durante unos 2 minutos hasta que se formen grumos grandes. Con la máquina en marcha, vierte poco a poco el agua y mezcla a velocidad 1 durante 1 minuto hasta que la mezcla se unifique.
  • Envuelve la masa y enfríala en la nevera durante 30 minutos. Espolvorea ligeramente con harina un trozo de papel pergamino y coloca los 200 g. restantes de mantequilla en el centro, luego dobla el papel de pergamino para cubrirla.
  • Una vez hecho esto, enrolla la mantequilla en un bloque cuadrado de 10 cm, luego envuélvela en papel pergamino y déjala en el refrigerador durante al menos 15 minutos para que se enfríe.
  • Posteriormente, retira la masa fría de la nevera y colócala sobre una superficie de trabajo ligeramente enharinada. Estira la masa en un círculo de 15-20 cm.
  • Luego, coloca el bloque de mantequilla fría en el centro de la masa y usa un cuchillo para marcar ligeramente la masa alrededor de los bordes de la mantequilla y pon la mantequilla a un lado.
  • Espolvorea ligeramente la superficie de la masa con un poco de harina y extiende la masa desde las líneas marcadas para crear 4 bordes delgados y un centro más grueso.
  • A continuación, coloca la mantequilla nuevamente en el centro y dobla los bordes delgados sobre la parte superior, y presiona la masa para sellar la mantequilla.
  • Una vez hecho esto, espolvorea la superficie de la masa y luego enrolla la masa en un rectángulo largo de aproximadamente 2 cm de grosor (el rectángulo debe ser unas 3 veces más largo que ancho). Si comienza a pegarse, vuelve a enharinar la superficie de trabajo.
  • Después, dobla el lado corto más cercano a ti un tercio hacia arriba y luego dobla la parte superior hacia abajo para encontrar el borde inferior.
  • Gira el bloque de masa de manera que el borde doblado quede del lado izquierdo y repite el proceso de plegado y doblado 4 veces, esperando y enfriando durante 15 minutos uno y otro.
  • Luego, extiende la masa fría hasta que tenga un grosor de 2 cm y usa un cuchillo para cortar la masa con la forma y el tamaño que desees. Coloca la masa formada en la bandeja para hornear preparada y déjala en el refrigerador para que se enfríe.
  • Para el relleno, acopla el vaso en la batidora y coloca el batidor.
  • Agrega el queso de cabra, queso crema, crema para batir, miel, romero, sal y pimienta (a tu gusto). Mezcla a velocidad 4 durante aproximadamente 1 minuto hasta que el relleno quede suave y esponjoso.
  • Precalienta el horno a 190ºC.
  • Posteriormente, retira la masa fría de la nevera. Usa un cuchillo para marcar ligeramente un borde a aproximadamente 1 cm del borde, luego marca ligeramente un patrón entrecruzado dentro del borde.
  • Agrega aproximadamente 1 cucharadita del relleno de queso sobre la base de la masa y extiéndelo ligeramente.
  • Finalmente, decora con higos frescos laminados y avellanas. Rocía un poco de miel y espolvorea romero fresco si así lo deseas. Pinta las caras expuestas de la masa con huevo batido y hornea a 190ºC durante 15-20 minutos hasta que los ingredientes estén dorados y leudados.
  • ¡La tarta de queso de cabra batida e higos sin gluten ya está lista para servir!

 

Receta de churros sin gluten con chocolate

Receta de churros sin gluten con chocolate

Imagen de Claudio Olivares Medina

 

Para: 4 personas

Tiempo de preparación: 40 minutos

Batidora de varillas: Chefette Silver de Kenwood

 

Ingredientes

Para la masa de churros:

  • 205 ml. de agua
  • 1 yema de huevo
  • 80 g. de almidón de maíz
  • 25 g. de harina de arroz blanca
  • 5 g. de sal
  • 2,5 g. de psyllium
  • 10 g. de azúcar moreno
  • 20 g. de harina de trigo sarraceno

Para el chocolate desecho:

  • 20 ml de nata líquida 
  • 100 g. de chocolate de calidad (70% cacao)
  • 10 g. de azúcar (preferiblemente azúcar moreno o panela)
  • 240 ml de leche 
  • 1/2 cucharadita de jengibre rallado (opcional)
  • 1/2 cucharadita de canela (opcional)

 

Elaboración

  • Para comenzar, deposita en un bol la harina de trigo sarraceno, la harina de arroz, el almidón, el psyllium, el azúcar y la sal y disuélvelo y mézclalo.
  • Una vez estén los ingredientes bien combinados, coloca la mezcla en un cazo y cuece a fuego medio hasta que espese. Remueve la masa mientras se cocina para evitar que se hagan grumos ni se enganche al cazo, pero si se hicieran puedes pasarla por un colador.
  • Posteriormente, deja que la masa se enfríe hasta que esté templada, y de mientras ves removiéndola con una espátula. Una vez se haya templado, deposita la yema de huevo y mezcla con una batidora hasta que se combinen los ingredientes.
  • A continuación, añade la masa a una manga pastelera con boquilla rizada y gruesa para los churros y calienta un cazo con aceite de oliva virgen extra arbequina. Una vez se haya escalfado el aceite, ve poniendo la masa haciendo círculos y apretando ligeramente, a la medida que creas oportuna.
  • Para que los churros no se enganchen, deja una cierta separación. Cuando estos cojan algo de color y empiecen a burbujear poco, quita los churros del cazo y colócalos encima de un papel para que absorba el exceso de grasa.
  • A continuación, una vez que los churros hayan expulsado el exceso de aceite, rebózalos con azúcar y añádeles canela si así lo deseas. 
  • Para el chocolate desecho, deposita en un cazo caliente el azúcar, la leche y la nata. Una vez empiece a hervir, retíralo del cazo y ponlo encima de un bol donde habrá chocolate troceado. Utiliza tu Cheffette para mezclar el chocolate con los demás ingredientes, déjalo reposar un minuto y  ya estaría listo.

 

Receta de tortitas de remolacha y queso de cabra sin gluten

Receta de tortitas de remolacha y queso de cabra sin gluten

Como tercer postre, te dejamos aquí enlazada una deliciosa receta de tortitas de remolacha y queso de cabra sin gluten, que se encuentra en la página web oficial de Kenwood y puedes preparar fácilmente con el procesador de alimentos Multipro Compact+ de Kenwood.

 

¿Qué te han parecido estos 3 postres aptos para celíacos? ¿Conoces alguno más?

¡Déjanoslo en los comentarios!

 

Descubre otras recetas aquí.

Imagen de portada de Freepik

 

 

Categorías
El Pan Food Lovers Blog

Pan de maíz casero

Hoy en día el maíz es uno de los cereales más cultivados alrededor del mundo, este proviene de América y es un alimento muy beneficioso para nuestro organismo. Sus propiedades antioxidantes ayudan a combatir el envejecimiento celular, además, es un alimento rico en carbohidratos, por lo cual sacia rápidamente. También previene el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular gracias a la gran cantidad de vitamina B1 que contiene.

Por esta razón, el maíz se integra en diferentes recetas y se utiliza para crear una gran variedad de platos. De hecho, la harina de maíz actualmente es muy utilizada en el mundo de la repostería y panadería, sobre todo en América del Sur. Se cuenta que esta harina se empezó a utilizar en momentos donde la harina de trigo no era muy abundante, y la población se tuvo que adaptar y utilizar los granos de maíz. 

Una de las recetas más típicas donde podemos encontrar este alimento, es en el pan de maíz, el cual va variando su forma y consistencia dependiendo del territorio donde se elabora. Por ejemplo, en las regiones del norte de España, sobre todo en Galicia y el País Vasco, encontramos un pan más robusto, en cambio en América Latina es más parecido a un bizcocho

A continuación os contamos cómo cocinar vuestro propio pan de maíz casero, con y sin gluten. Ideal para hacer tostadas para desayunar, acompañar platos de cuchara o incluso para tomar solo, ya que su resultado es totalmente delicioso, esponjoso y suave. Para facilitar y aligerar el proceso os podéis ayudar de un robot de cocina como Titanium Chef Patissier XL de Kenwood, el cual permite amasar, fermentar y fundir los ingredientes, con una gran comodidad

 

Receta pan de maíz con gluten

Ingredientes:

  • Levadura seca: 15g
  • Granos de maíz: 100g
  • Harina de maíz pre-cocida: 170g
  • Harina de trigo: 190g
  • Mantequilla: 110g
  • Bicarbonato de sodio: 5g
  • Azúcar: 60g
  • Leche: 250ml
  • Media cucharadita de sal
  • Dos huevos

Elaboración:

  • Para empezar debemos coger un recipiente y mezclar todos aquellos ingredientes secos, excepto el azúcar.
  • Seguidamente, en otro bol, batimos la leche, los huevos y el azúcar hasta obtener una mezcla bien suave y homogénea. 
  • Una vez hemos conseguido esta textura en la mezcla, debemos añadirla junto a los ingredientes secos. Para hacerlo, debemos crear un orificio en la mezcla seca, y agregar la líquida en este agujero y lo amasamos.
  • A continuación, añadimos poco a poco la mantequilla ya derretida, y volvemos a mezclar nuestra masa hasta lograr una mezcla espesa y pegajosa
  • Cuando tengamos este resultado, solo debemos añadir los granos de maíz y verter la mezcla en un molde rectangular engrasado con mantequilla
  • Por último, metemos nuestro pan de maíz en el horno durante 40 minutos a 200ºC. Una vez hayan pasado estos minutos, debemos dejarlo enfriar durante 10 minutos antes de consumirlo. 
  • Para decorar y darle un toque diferente, os recomendamos añadir algunas hierbas, semillas o frutos secos al gusto de cada uno. 

Receta pan de maíz sin gluten

pan de maíz sin gluten

Imagen de Taylor Kiser

Ingredientes:

  • Maicena: 500g
  • Harina de maíz: 200g
  • Levadura fresca: 40g
  • Media taza de azúcar
  • Media cucharadita de sal
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Agua tibia

Elaboración:

  • En primer lugar, debemos poner la levadura en agua tibia, un poco de azúcar y removerlo todo bien hasta conseguir una mezcla espumosa. Una vez tengamos esta textura, es importante dejar reposar la mezcla unos 10 minutos.
  • A continuación, en un recipiente mezclamos la harina de maíz, junto la maicena y la sal. Creamos un agujero en esta mezcla, y le agregamos el aceite y la levadura que hemos preparado, y mezclamos todos estos ingredientes hasta obtener una masa uniforme. Si queremos podemos añadir un poco de miel, así damos un sabor único y dulzón a esta receta.
  • Seguidamente, debemos amasar la masa durante 10 minutos aproximadamente, para evitar que se nos pegue nos podemos ayudar de un poco de maicena. 
  • Dejamos reposar la masa en forma de bollo y un poco de aceite hasta que esta doble su volumen
  • Para terminar nuestro pan de maíz sin gluten, debemos meter la masa en un molde engrasado y hornearla durante unos 30 minutos a 200ºC
  • Os aconsejamos pinchar vuestro pan con un palillo o cuchillo para saber si ya está cocinado del todo, ya que si sale limpio estará listo, pero si sale sucio debe hornearse unos minutos más

¿Qué te han parecido estas recetas de pan de maíz? ¿Conocías los beneficios y propiedades del maíz? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Descubre más sobre el pan aquí.

 

Categorías
El Pan Food Lovers Blog

Pan de trigo sarraceno

El confinamiento ha hecho que muchas personas se animen a preparar pan casero. Nosotros no nos olvidamos de los celíacos, por eso hoy te proponemos esta receta sin gluten para que prepares un pan de trigo sarraceno.

El trigo sarraceno ha ido ganando popularidad a lo largo de los años. Su gran peculiaridad es que no se trata de un cereal, sino de una semilla. Dado que no tiene ningún parentesco con el trigo, el trigo sarraceno – también conocido como alforfón – es una gran opción para los celíacos, ya que no contiene gluten. Puedes preparar esta receta de pan de trigo sarraceno con una Cooking Chef.

El trigo sarraceno nos aporta antioxidantes, vitaminas y minerales, como hierro, calcio, magnesio, potasio, sodio y zinc. Así pues, el alforfón es un alimento excelente para incluir en nuestra dieta.

Dificultad: Media

Nº de personas: 4 pax

Tiempo de preparación: 100 minutos

Accesorios: varilla de montar

Receta Trigo Sarraceno

Ingredientes:

  • 500 gr de trigo sarraceno
  • 12 gr psyllium en polvo
  • 170 ml de agua embotellada
  • 10 gr de sal

Preparación:

  1. En primer lugar, lava el trigo sarraceno. A continuación, colócalo en un bol cubierto de agua durante 8 horas. Escurre y reserva el agua y el trigo.
  2. Coloca el trigo en el bol de la Cooking Chef, añade 120 ml de agua y sal. Coloca el accesorio varilla de montar y mezcla a velocidad 4 durante 5 minutos.
  3. Añade el Psyllim y mezcla junto con 100 ml más de agua.
  4. Con las manos, da forma a la masa en forma de bola.
  5. Tapa la masa con un paño durante un día y déjala a temperatura ambiente.
  6. Precalienta el horno y cuece el pan a 175ºC durante 45 minutos.

Ahora que tu pan ya está listo, puedes disfrutar de él como quieras. Puedes disfrutar de él en el desayuno, o lo puedes usar para acompañar tus platos favoritos.

tostada de pan de trigo sarraceno

¿Te ha gustado esta receta? Si quieres descubrir más recetas para preparar pan, consulta nuestro apartado de recetas de pan.

Categorías
Food Lovers Blog Salud e ingredientes

¿En qué consiste una dieta Sin Gluten?

¿Qué es el Gluten? 

Es una proteína compuesta por (gluteninas y gliadinas) presente en el trigo, el centeno, la cebada, algunos tipos de avena y las variedades de estos cereales. No tiene valor nutricional, pero sí aporta la elasticidad necesaria para darle consistencia al pan y otros alimentos.

Las personas con intolerancia o sensibilidad al gluten tienen problemas para digerirlo, ya que se queda en el intestino delgado provocando dolores, distensión abdominal y diarreas.

Los alimentos que contienen gluten son aquellos creados a base de cereales, como: el pan, la masa de galletas, pasteles, bollería o pizzas, la pasta e incluso puede encontrarse en embutidos, chocolate, yogures, salsas…

La celiaquía es la enfermedad que padecen las personas que no toleran el gluten, es crónica y su único tratamiento es llevar una dieta libre de gluten -por recomendación médica-.

 

 

Opciones de alimentos sin gluten

Sello gluten free raftel freepik

Si llevamos una dieta sin gluten tendremos que sustituir los cereales que lo contienen por otros que nos aporten carbohidratos, tan importantes en la nutrición. Estos son los más comunes, pero hay muchos más:

  • Arroz
  • Trigo sarraceno
  • Quinoa
  • Legumbres (judías, garbanzos, habas, lentejas, guisantes).
  • Maíz
  • Soja
  • Lino

Con los productos procesados, es importante revisar los envases y buscar el sello “Gluten free” o el logo de la asociación FACE (Federación de Asociaciones de Celíacos de España).

También se tiene que tener cuidado con la contaminación cruzada, no usar cubiertos, recipientes o platos que hayan estado en contacto con el gluten sin previamente haberlos limpiado bien.

 

Recetas Sin Gluten

Por suerte para las personas celíacas, cada vez hay más bares y restaurantes que ofrecen menús y platos sin gluten. Además, existen muchas recetas deliciosas que se pueden preparar como si de platos típicos de alimentos con gluten se tratara. Solamente hay que ponerle imaginación.

Tomar gofres no es un impedimento, la masa puede hacerse con espinacas y trigo sarraceno. O para sustituir la pasta, se puede preparar, por ejemplo, unos espaguetis de zanahoria, remolacha o calabacín, o un ramen con verduras cortadas en forma de fideos. 

Corta las verduras de la forma más fácil con el Spiralizer de Kenwood.

Ramen sin gluten free spiralizer kenwood

Con los robots de cocina también puedes hacer pasta o tu propio pan en casa, elaborados con harinas sin gluten. Te proponemos una receta de Pan de trigo sarraceno y arroz que puedes preparar con Cooking Chef.

 

Receta de pan de trigo sarraceno y arroz (Sin Gluten)

Dificultad: Media

Tiempo de preparación: 112 minutos

Accesorios Cooking Chef: Gancho Amasador, Espátula

 

Ingredientes:

  • 50 ml Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)
  • 300 g harina de trigo sarraceno
  • 150 g harina arroz integral
  • 10 g harina de maíz
  • 450 ml agua
  • 120 ml leche
  • 1 sobre levadura panadería
  • 8 g sal
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 50 g psyllium (opcional)

Preparación:

  1. En un Bol mezclar el agua tibia con la leche y la levadura, hasta disolver bien. Programar Cooking Chef 12 minutos sin temperatura en velocidad 2 con el gancho amasador e incorporar la harina de sarraceno, la harina de arroz integral, el azúcar, la sal y el psyllium (opcional). Formar un hueco en el centro e incorporar la disolución anterior, mezclar con ayuda de la espátula antes de amasar. Amasar los 12 minutos programados.
  2. Una vez finalice el tiempo, dejar reposar 30 minutos en el interior del bol cubierto con un paño húmedo con una temperatura no inferior a 22ºC para que la levadura pueda hacer su efecto. Forrar una bandeja de horno con papel de hornear, hacer porciones con la masa en el número de unidades deseadas y bolear de nuevo. Dejar reposar sobre la bandeja otros 30 minutos.
  3. Precalentar el horno a 220ºC, espolvorear los panes con harina de maíz y hacer unos cortes en la parte superior del bollo de pan. Hornear entre 40-45 minutos depende de el tipo de horno. Una vez esté horneado dejar enfriar sobre una rejilla.

pan trigo sarraceno arroz sin gluten

 

Si quieres aprender a preparar más recetas Sin Gluten, apúntate a los cursos gratuitos de Cooking Academy del mes de junio. ¡Inscríbete ya! Recuerda que puedes venir acompañado.