Categorías
Food Lovers Blog Salud e ingredientes

¿Cómo incluir las espinacas en tu alimentación?

Las espinacas son uno de los alimentos más versátiles que podemos encontrar en nuestras cocinas. Pueden dar mucho juego, tanto como plato principal como acompañamiento, por lo cual, podemos dejar volar nuestra imaginación y crear diferentes recetas deliciosas

Por esta razón, a continuación os mostramos cuáles son los beneficios de las espinacas y os damos algunas ideas para integrarlas en nuestros platos diarios

 

Beneficios de las espinacas

Las espinacas están compuestas principalmente por agua, por lo cual son conocidas por ser uno de los vegetales más saludables. De hecho, son un ingrediente imprescindible en cualquier dieta, sobre todo en aquellas donde el objetivo principal es bajar de peso, ya que contienen muy pocas calorías.  

Además, son una gran fuente de energía que nos aporta una infinidad de nutrientes y proteínas, las cuales nos llenan el organismo de vitalidad. También son ricas en fibra, vitaminas como la A, B1, B2, C y K, y minerales como el hierro, calcio, fósforo, ácido fólico, zinc y magnesio. Por lo tanto, las espinacas nos ayudan a prevenir enfermedades como la anemia y aceleran nuestro tránsito intestinal, provocando que tengamos una mejor digestión.

Este vegetal, también cuenta con propiedades antioxidantes, los cuales ayudan a prevenir el endurecimiento arterial y sus consecuencias. Disminuyendo así, los riesgos de padecer alguna enfermedad cardiovascular. 

Finalmente, como ya hemos comentado, las espinacas son muy bajas en carbohidratos, de hecho solo llevan 16 calorías por cada 100 gramos. Además, es un alimento muy saciante, por lo cual con un una buena cantidad de espinacas reducimos la sensación de hambre y consumimos pocas calorías.

 

Cómo incluir las espinacas en nuestra dieta

huevos con espinacas

 

Como ya os hemos contado, las espinacas pueden cocinarse de muchas maneras distintas. Podemos encontrar platos, donde esta verdura se utiliza como alimento principal o como acompañamiento

Para empezar, podemos utilizar este ingrediente para crear alguna crema, sopa o puré, conjuntamente con nuestras verduras favoritas como el calabacín, cebolla o puerro. Además, podemos utilizar espinacas frescas o incluso congeladas, así creamos una comida muy sana y refrescante para este verano. 

De la misma manera, también podemos realizar algunos batidos o zumos bien fresquitos. Esta es una opción muy sencilla y rápida de hacer, la cual permite un sinfín de sabores, ya que podemos añadirles una gran variedad de frutas, como el plátano, fresas, kiwi, manzana o piña. Para extraer y aprovechar todas las partes de estos alimentos, es importante utilizar un extractor de nutrientes como el PureJuice de Kenwoodque retiene hasta el 84% de los nutrientes de la fruta y verdura y así es mucho más fácil seguir una dieta saludable. 

Otra receta muy fácil donde podemos integrar las espinacas, es utilizarlas como topping en los crepes, burritos o incluso en las pizzas, con un poco de queso gratinado o fresco. En este caso, se pueden utilizar espinacas frescas o saltearlas antes de consumirlas.

Los canalones o la lasaña de espinacas son una elección muy recurrente, pero que no deja indiferente a nadie. Aun así, os proponemos acompañar la pasta con este vegetal triturado y un poco de bechamel. O incluso prepararlas con bechamel, piñones, pasas, y un poco de queso gratinado al horno, realmente una delicia. 

También se pueden cocinar tortillas con espinacas salteadas, un poco de ajo y champiñones, una receta ideal para cenar de forma ligera y sin muchas dificultades. Asimismo, si lo preferimos podemos optar por agregar esta hortaliza a nuestros huevos revueltos, e incluso tomarlos con unas tostadas para desayunar

Con espinacas salteadas se pueden crear mil recetas, pero también se pueden usar para guarnición en algunos platos. Este alimento, casa muy bien con cualquier carne o pescado a la plancha o al vapor. De la misma manera, también podemos acompañar estos platos con una ensalada de espinacas frescas y nuestros aliños preferidos.

Por último, para aquellas personas que adoran los platos de cuchara, no nos podemos olvidar de los potajes. Los garbanzos y las espinacas crean una receta muy gustosa, pero también podemos buscarle una alternativa a los garbanzos, y sustituirlos por lentejas o incluso arroz

 

¿Qué te han parecido estas ideas para incluir las espinacas en tu alimentación? ¿Conocías estos beneficios de las espinacas? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Descubre más sobre salud e ingredientes aquí.

 

Categorías
Food Lovers Blog Técnicas de cocina

¿Cómo cocer correctamente las verduras y legumbres?

Cocer verduras y hortalizas puede parecer un proceso muy fácil, y de hecho lo es. Sin embargo, normalmente no las cocemos correctamente, y provocamos que estas obtengan un color y una textura poco apetecible

La cocción no es solamente hervir los ingredientes en agua y sal, sino que se deben seguir algunos pasos para obtener un gran resultado. Por esta razón, a continuación os mostramos algunas técnicas y consejos para conseguir unas verduras al dente, y unas legumbres muy diferentes a los botes de conserva que venden en el supermercado. 

 

Cocer las verduras

Uno de los trucos más importantes para cocinar verduras y hortalizas es el tiempo de cocción, ya que cada una necesita unos minutos en concreto. Por lo tanto, no las podemos dejar en el fuego y olvidarnos de ellas más tiempo del recomendable porque se pierde su sabor, sus nutrientes esenciales, el color y su textura perfecta. 

Por esta razón, os aconsejamos utilizar un robot de cocina como el Cooking Chef XL de Kenwood, ya que con él se puede programar el tiempo de cocción hasta un total de 8 horas. Además, el robot te notifica cuando el plato está cocinado y totalmente listo.

Algunas de las verduras más utilizadas en nuestra cocina son la patata, la zanahoria, la alcachofa, la calabaza y los guisantes, y estos necesitan unos 20 minutos para cocerse al dente. En cambio, los espárragos, las acelgas, la coliflor y las judías verdes, no deben cocinarse durante más de 10 minutos. Por último, las espinacas y el brócoli, solo necesitan un máximo de 6 minutos

 

Otra técnica muy útil y aconsejable, es no cocinar todas las verduras juntas, ya que tal como hemos visto, no todas tienen el mismo tiempo de cocción. Incluso, en una misma verdura, podemos encontrar partes que necesitan diferentes tiempos. Una de ellas es la acelga, donde las pencas y las hojas no comparten el mismo tiempo. 

Una cosa parecida ocurre con los espárragos, ya que sus yemas necesitan menos tiempo que el resto de la verdura. Por esta razón, una buena opción es cocinarlos de pie, poniendo solo los tallos sumergidos en el agua. De esta manera, las yemas se van a cocer con el vapor de esta agua. 

 

Aconsejamos añadir las hortalizas en el fuego, solo cuando el agua esté hirviendo y después de agregar unos 15 gramos de sal por cada litro de agua. Además, es mejor utilizar la menor cantidad de agua para evitar la pérdida de vitaminas y conservar todas las propiedades

 

A la hora de cocer las verduras, es preferible utilizar una temperatura alta, antes que una temperatura media o baja, durante más tiempo. Asimismo, como ya hemos dicho, el tiempo variará dependiendo de qué verdura cocinamos, pero también de su tamaño. Por esta razón, la mejor opción es pincharlas con un cuchillo para saber si ya están del todo hechas. 

 

Por último, una vez tengamos las verduras cocidas, si no las comemos de inmediato, es importante que las enfriemos con agua bastante fría, e incluso utilizando hielos.

 

Cocer las legumbres

cocer legumbres

Imagen de Yilmazfatih

 

En la cocción de las legumbres, debemos tener en cuenta un proceso fundamental para obtener los mejores platos, y este es el de remojo. El cual nos permitirá conseguir la mejor consistencia, sabor y textura de estos ingredientes. 

Nuevamente, dependiendo de la legumbre debemos dejarla más o menos tiempo en remojo. En general debemos utilizar una gran cantidad de agua fría, más o menos el triple de la porción de las legumbres, y dejarlas en remojo durante mínimo 8 horas y máximo 12. En el caso de los garbanzos es mejor utilizar agua templada, y con las lentejas con un máximo de 4 horas en remojo es suficiente.

 

En el proceso de remojo, recomendamos utilizar un recipiente bastante grande, ya que estos alimentos doblarán o triplicarán su volumen. El mejor momento para realizar el remojo es durante la noche, ya que aprovechamos las horas de sueño y conseguimos el resultado deseado el próximo día por la mañana. 

Una vez han pasado estas horas de remojo, es recomendable escurrirlas y lavarlas con total delicadeza

 

A la hora de cocer las legumbres, debemos añadirlas cuando el agua aún está fría, excepto con los garbanzos, donde el agua debe estar ya caliente. Por lo que hace al fuego, podemos empezar a hervir con una temperatura alta, pero después de los primeros minutos, debemos bajar a un fuego lento o medio, para evitar que se rompan las legumbres. 

 

Para conseguir unas legumbres tiernas, podemos añadir la sal al final de la cocción. Además, para prevenir que se rompan y queden con un mal aspecto, debemos tener mucho cuidado cuando removemos la olla

 

Para terminar, al igual que las verduras, las legumbres también tienen un tiempo de cocción. Específicamente, las lentejas no necesitan más de 40 o 50 minutos, los garbanzos al menos unos 60 o 90 minutos, y finalmente las alubias mínimamente se deben de cocer durante 45 minutos.

 

¿Qué te han parecido estas técnicas para cocer verduras y legumbres? ¿Conoces algún truco más? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Descubre más sobre técnicas de cocina aquí.

 

 

Categorías
Food Lovers Blog Salud e ingredientes

Ingredientes de primavera que no pueden faltar en tu cocina

La primavera ya ha llegado a nuestras vidas, y con ella una gran variedad de ingredientes que no pueden faltar en nuestras cocinas. Es verdad que hoy en día es muy fácil encontrar cualquier alimento durante todo el año, pero si respetamos su naturaleza y los comemos durante su temporada, veremos que su sabor es mucho más intenso, mejoraremos nuestra salud y beneficiamos al medio ambiente.

Por esta razón, a continuación os exponemos 5 hortalizas y legumbres, y 5 frutas imprescindibles de esta estación, de esta manera podemos darle un toque alegre y de color a nuestros platos primaverales. Además, os mostraremos sus propiedades, y os daremos algunas ideas para añadirlos en vuestra dieta diaria, aunque con la aplicación gratuita de Kenwood World puedes encontrar una gran variedad de recetas.

 

Frutas de primavera

Fresas

La fruta por excelencia de la primavera son las fresas, sobre todo durante el mes de abril, estas se caracterizan por su sabor refrescante, dulce y a la vez ácido. Además, contienen pocas calorías, mucha fibra, y son beneficiosas para nuestra salud cardiovascular.

Las fresas se pueden añadir en diferentes tipos de recetas. Primeramente, si nos apetece combinarlas con platos principales, podemos integrarlas en una ensalada o crear una vinagreta para acompañar algunos pescados como el salmón o el atún. Si por el contrario preferimos una receta más dulce, podemos optar por una mousse, combinarlas con un zumo de naranja, o incluso comerlas solas o mezcladas con un poco de azúcar o nata.

 

Aguacate

El aguacate en España se cultiva en el sur del país, y su gran esplendor lo encontramos durante el mes de mayo. Su sabor refrescante es increíble, y aporta muchos beneficios a nuestro organismo. Este es rico en grasas monoinsaturadas, es decir, grasas que favorecen a nuestro cuerpo, entre ellas el Omega 3. Además, es rico en potasio, magnesio, en vitaminas B y E, y es antioxidante.

Con esta fruta podemos crear un guacamole casero, y combinarlo con ensaladas, tostadas, o utilizarlo como salsa sustitutiva a la mayonesa o el ketchup. También se puede comer sin ningún tipo de aliño, en platos como el Poke Bowl, ya que su sabor no decepciona. 

 

Cerezas

Las cerezas son las grandes esperadas de la primavera, estas empiezan a estar disponibles durante a finales de mayo y principios de junio. Son tremendamente dulces y jugosas, pero también son ricas en fibra, calcio, magnesio, potasio y hierro. Además contienen propiedades antioxidantes y vitaminas del tipo A, B, C, y E.

Su gran sabor dulce las hace ideales para los postres, las cuales se pueden combinar con recetas que lleven chocolate, creando un gran contraste. No obstante, también las podemos añadir a nuestras ensaladas, helados, yogur, o como complemento para algunas carnes y aves

Incluso para cuando empiece a hacer más calor, podemos hacer batidos y zumos con cerezas congeladas. Para ello os recomendamos utilizar la PureJuice de Kenwood, la cual está diseñada para extraer todos los nutrientes de las frutas y hortalizas, proporcionando todos los beneficios de estos alimentos

 

Nísperos

Esta fruta mediterránea está disponible por poco tiempo, ya que solo la podemos encontrar desde finales de abril hasta junio. Los nísperos son muy sabrosos, ricos en potasio y en vitamina A

Los podemos utilizar para crear mermelada o añadirlos en algunos bizcochos, combinarlos con miel y mató, o directamente comerlos naturales o en un zumo

 

Albaricoque

La última fruta que os mostraremos, es también la que tarda más en aparecer durante la primavera, ya que hasta mediados de junio no empezamos a ver los albaricoques por las fruterías. El sabor del albaricoque es muy parecido al melocotón, tiene pocas calorías, mucha fibra, es antioxidante y proporciona vitamina A

Al igual que los nísperos podemos usarlos para crear mermeladas o compotas, para rellenar magdalenas o tartas. También los podemos usar para acompañar diferentes tipos de carnes, pescados o ensaladas, estos se pueden marcar a la plancha y están deliciosos. 

 

Hortalizas y verduras de primavera

Espárragos verdes

Los espárragos verdes son un gran ingrediente en la cocina, ya que se pueden utilizar para crear una gran infinidad de recetas, pero también contienen mucha fibra, magnesio, calcio, vitaminas B, C y E, y ejercen un gran efecto depurativoUna receta que nunca falla, son espárragos verdes con jamón y huevo escalfado. También se pueden utilizar para añadirlos en nuestras cremas, purés, o tortillas. O simplemente podemos ponerlos a la plancha o al vapor, y utilizarlos como guarnición para carnes o pescados, o en ensaladas.

espárragos verdes

 

Guisantes

Los guisantes son muy tiernos y una fuente de proteína vegetal. Son muy beneficiosos para nuestro organismo, ya que contienen hidratos de carbono, fibra, vitaminas y minerales

Estos se pueden preparar salteados con cebolla y jamón como plato principal, o como acompañamiento para algunos pescados como bacalao o carnes como las albóndigas. También los podemos utilizar para hacer un arroz tres delicias, o pasarlos por la sartén con tomate y huevo.

 

Judía Verde

La judía verde ayuda a reducir la hipertensión, el estreñimiento o el colesterol, ya que contiene muy pocas calorías, pero es rica en fibra y en vitaminas de tipo A, B y C.

La receta más típica donde podemos añadir nuestras judías es una menestra, pero igual que los guisantes y los espárragos, también las podemos acompañar con jamón, tomate, o también con arroz.

 

Cebolla

La época de esplendor de la cebolla llega en marzo, y contiene magnesio, potasio, calcio y vitamina B. Además, tiene propiedades antioxidantes e inflamatorias

Es una gran aliada para ayudar a darle más sabor a nuestras recetas, haciendo algún sofrito o caramelizando para acompañar algunos platos. También la podemos añadir en nuestras tortillas de patatas, hacer una sopa de cebolla para los días lluviosos de primavera,  o directamente comerla cruda en alguna ensalada.

 

Habas

Por último, encontramos las habas, las cuales son ricas en proteínas, hidratos de carbono, hierro y fibra. Las podemos encontrar hasta finales de mayo y previenen enfermedades cardiovasculares, ya que reducen el nivel de colesterol en sangre.

Como podéis ver muchas de estar hortalizas y legumbres se cocinan con jamón, como las habas. También las podemos utilizar como acompañamiento en algunos pescados, ensaladas de quinoa, arroz o lechuga. Un gran acierto es confitarlas junto a la alcachofa y acompañarlas con un poco de romesco.

 

¿Sabías que todos estos ingredientes son típicos en primavera? ¿Cuáles son tus imprescindibles para esta estación? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Descubre más sobre ingredientes y salud aquí.

 

Categorías
Vídeo Recetas

Lentejas con chorizo

Categorías
Food Lovers Blog Salud Salud e ingredientes

Alimentos que producen felicidad

Los alimentos nos aportan energía gracias a sus vitaminas, nutrientes, minerales y proteínas, pero ¿sabías que algunos de ellos nos producen felicidad? Estos liberan y favorecen la producción de serotonina, la cual afecta a nuestro estado de ánimo y se encuentra en diferentes plantas y animales.

A continuación os mostraremos algunos de estos alimentos que producen felicidad, para que disfrutéis comiendo, además de cuidar vuestro estado de ánimo y bienestar.

 

Alimentos que producen felicidad

Chocolate negro

Empezamos por un clásico, el chocolate negro, característico por su sabor amargo y a la vez dulce. Este aumenta la sensación de felicidad en nuestro organismo, gracias a la gran cantidad de feniletilamina que contiene, la cual proporciona dopamina.

Como más puro sea el cacao, estimulará más nuestro cerebro y nos aportará una mayor sensación de felicidad. Además, nos ayuda a concentrarnos, a revitalizar nuestro organismo cuando se siente fatigado, y es un perfecto antioxidante.

 

Espárragos

Otro alimento que produce felicidad es el espárrago, este nos ayuda a apartar las emociones negativas de nuestra vida, ya que aumenta la serotonina y endorfina en nuestro organismo y evitan que lleguemos a un gran estado de dolor o estrés

Por la cual cosa, también nos producen una gran tranquilidad, cosa que se agradece en algunos momentos del día a día. Además, los espárragos contienen muy pocas calorías, por esta razón aquellas personas que desean adelgazar los agregan en sus dietas. 

 

Plátano

Esta fruta es conocida por ser la fruta de la felicidad por excelencia, ya que regula nuestros niveles de serotonina y nos ayuda a controlar el estrés y dormir mejor. También es antioxidante y contiene una gran variedad de vitaminas y alimentos prebióticos que nos ofrecen una digestión más llevadera

Además, el plátano es un alimento el cual podemos incorporar en una gran variedad de zumos, batidos, o incluso en la repostería. 

 

Salmón

Algunos pescados como el salmón, u otros pescados azules o grasos como el atún o el bonito, también estimulan las hormonas que nos producen un gran estado de felicidad. Su gran contenido de vitamina B12 ayuda a que nuestro cerebro produzca más serotonina, lo que aumenta nuestra sensación de bienestar.  

También ayuda a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares e inflamatorias gracias a su gran contenido de Omega 3, y ayuda a reducir la ansiedad.

 

Espinacas

Un vegetal que nos aporta una sensación de tranquilidad y en consecuencia más felicidad a nuestro cuerpo, es la espinaca. De hecho, todos los vegetales de hojas verdes deben ser esenciales en nuestras dietas, ya que aparte de hacernos más felices, contienen un gran abanico de proteínas, fibras y nutrientes que nos reducen el riesgo de sufrir diversas enfermedades, además de contener vitamina C y B9.

 

Boniato

Cuando ingerimos boniato nuestro organismo produce más serotonina, además su sabor dulce es espectacular. Se puede cocinar de diferentes maneras, lo podemos sofreír, saltear o incluso freír. 

Para crear estas recetas tan variadas podemos utilizar el robot de cocina Cooking Chef XL, el cual gracias a su gran rango de temperaturas te permitirá cocinar cualquier plato con total profesionalidad. Además, con la aplicación gratuita de Kenwood World puedes controlar tu Cooking Chef XL y encontrar una gran variedad de recetas.

boniato

Imagen de Rajesh Kavasseri 

 

Aceite de oliva virgen extra

El aliño más famoso de la dieta mediterránea, el aceite de oliva, es un gran antioxidante que favorece a la salud cerebral, y gracias a la vitamina E que aporta nos ayuda a prevenir el envejecimiento de la piel. 

Al igual que el salmón, contiene altos niveles de omega 3, que reducen la posibilidad de padecer colesterol y diversas enfermedades que este provoca. 

 

Legumbres

Las legumbres como los garbanzos o las lentejas, ayudan a mantener nuestro cuerpo lleno de energía y a reducir los dolores, gracias a su gran fuente de hierro, fibra y vitaminas como la B1, la B3, la B6 y la B9. También reducen la posibilidad de sufrir anemia, ya que aumentan la producción de glóbulos rojos. 

Además, estimulan nuestra memoria y evidentemente, nuestro estado de ánimo, el cual mejora después de consumir estos alimentos. 

 

Nueces

Las nueces contienen un gran nivel de Omega 3 y melatonina, por esta razón nuestro estado de ánimo se verá modificado, y nuestro sentimiento de felicidad aumentará. También son antioxidantes y ricas en vitaminas como la E y minerales, los cuales dan energía a nuestro organismo.

Podemos combinar este fruto seco con gran variedad de alimentos y recetas, como ensaladas, pan, o diferentes dulces como un bizcocho o un brownie

 

Ajo

Por último, encontramos el ajo crudo, el cual en un principio nos puede parecer muy desagradable, pero es muy beneficioso para nuestro organismo. Nos protege de virus y bacterias, por lo cual refuerza nuestro sistema inmunológico.

Como es evidente, también afecta nuestro estado de ánimo, ya que incrementa la serotonina en nuestro cuerpo y reduce el estrés diario.

 

¿Qué te han parecido estos alimentos? ¿Conocías que producen felicidad? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Descubre cómo incorporar estos alimentos en tus recetas aquí.

 

Imagen de cabecera de Amirali Mirhashemian 

 

 

Categorías
Vídeo Recetas

Lentejas con chorizo

Categorías
Food Lovers Blog Salud e ingredientes

Alimentos necesarios para preparar un buen poke bowl

El Poke Bowl es un plato cada vez más común en nuestras cocinas, este es parecido a una ensalada y normalmente lleva pescado crudo, verduras, alguna  salsa y una base de arroz, aunque también se le puede añadir otros ingredientes y variaciones. 

Este plato tan sencillo proviene de Hawaii, ya que originalmente eran los pescadores hawaianos quienes preparaban el pez recién pescado con algunas verduras, algas y  salsas, un plato muy nutritivo y sano. Hoy en día, el Poke Bowl ha ido evolucionando hasta integrar algunos toques de la gastronomía asiática.

Se trata de un plato muy equilibrado, ya que aporta proteínas animales y vegetales bajas en grasas, y carbohidratos con el arroz. Además, se puede comer perfectamente como plato único, porque su alto contenido en fibra provoca que nos saciemos rápidamente. Es muy fácil de preparar y adaptar al gusto de cada persona.

A continuación, os mostramos los ingredientes más típicos de un Poke Bowl y sus variaciones, aunque siempre estará formado por, una base, pescado crudo y algunos acompañamientos.

 

Ingredientes Poke Bowl

La Base

Como ya hemos comentado anteriormente, el arroz es rico en carbohidratos y es el principal alimento que se utiliza para crear la base del Poke Bowl, normalmente encontramos arroz integral o arroz de sushi, aunque también podemos cocer arroz blanco. Algunas variaciones del arroz pueden ser la quinoa o cualquier legumbre, como las lentejas o los garbanzos, altos en fibras y muy beneficiosos para la flora intestinal.

 

El pescado

Igual que en el sushi o el tataki de atún, el pescado crudo también se utiliza en el Poke Bowl. Los pescados más comunes que podemos encontrar en este plato son el atún rojo y el salmón, sin embargo, también se puede preparar con gambas o pulpo. Para aquellas personas vegetarianas o veganas se puede reemplazar el pescado por el tofu

El pescado crudo contiene muchas grasas saludables como el Omega 3, el cual nos disminuyen el riesgo de padecer colesterol. No obstante, sí que debemos vigilar con el anisakis, ya que este solo se elimina con el calor y al ser pescado crudo es muy probable que nos produzca algún problema de salud. Por esta razón es de vital importancia que congelemos el pescado durante 5 días a menos de 20º antes de consumirlo. 

 

poke bowl

Imagen de Luisa Brimble 

 

Acompañamientos

Verduras y frutas

Unos de los acompañamientos más importantes son las verduras y las frutas, ya que serán las que les den un toque personalizado y exótico a tu Poke Bowl

Las verduras más utilizadas son el tomate, maíz, cebolla, pepino o edamame, pero podemos añadir aquellas que nos apetezcan más. La verdura de hoja verde, también es una muy buena opción, ya que es saludable y aporta muchas vitaminas.

Para darle más color al Poke Bowl y una gran variedad de antioxidantes, debemos agregar la fruta. Generalmente se utilizan frutas exóticas como el aguacate, el mango, la papaya o la piña, pero de nuevo podemos dar rienda suelta a nuestra imaginación y añadir las frutas que más nos gusten.  

Por último, en nuestro Poke Bowl no pueden faltar las algas marinas, las cuales son bajas en calorías y ricas en vitaminas.

 

Frutos secos y semillas

Otros ingredientes que podemos encontrar en este plato son las semillas de sésamo, lino o chía y los frutos secos, como las nueces, almendras o avellanas, entre otros. Esto aportará mucha fibra y minerales a nuestro organismo.

 

Salsas

Para finalizar nuestro Poke Bowl no pueden faltar las salsas y los condimentos, los cuales les darán un sabor único y espectacular. Generalmente se marina con  salsa de soja, aceite de sésamo o wasabi

Sin embargo podemos aliñarlo con aceite de oliva virgen extra o incluso otras  salsas, como la agridulce, el guacamole o la vinagreta de miel y prepararlas en casa con la ayuda de nuestro Robot de Cocina como el Cooking Chef XL de Kenwoodque gracias a su aplicación gratuita Kenwood World podremos inspirarnos a la hora de preparar la salsa, así nos aseguramos de hacer un Poke Bowl del todo casero y saludable.

 

 

¿Conocías el Poke Bowl? ¿Has probado alguna vez este plato o intentarás prepararlo? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Descubre más sobre salud e ingredientes aquí.

 

 

Categorías
Salud e ingredientes Food Lovers Blog

¿Qué alimentos son antioxidantes?

¿Qué son los antioxidantes naturales?

Seguro que has oído en muchas ocasiones que algunos alimentos tienen antioxidantes y que son necesarios para nuestro organismo, pero ¿sabes qué son y porqué es tan importante tomarlos?

Los componentes antioxidantes conservan la salud, previniendo el envejecimiento de las células. Ello hace que reduzca el riesgo de padecer enfermedades crónicas y cáncer. Mantienen nuestro cuerpo joven, tanto por dentro como por fuera, y eso se nota en la piel y el cabello.

Las cualidades antioxidantes vienen dadas por los siguientes elementos:

  • Vitaminas de los grupos A, C y E
  • Betacarotenos
  • Zinc
  • Selenio

Los 10 alimentos más antioxidantes

Por suerte, existen muchos alimentos que contienen antioxidantes y sigas el tipo de dieta que sigas, seguro que encuentras varios de ellos que encajan con tu gusto y estilo de vida.

Aquí el TOP 10:

  • Cacao (chocolate negro):

El cacao contiene flavonoides y polifenoles -complejos de los antioxidantes- y grasas saludables. También, estimula la producción de endorfinas, hormonas del placer y la felicidad. Y, lo mejor de todo… ¡está buenísimo!

  • Arándanos:

Está considerada la fruta con más efectos antioxidantes. Es un pequeño fruto en forma de baya y pertenece a la familia de los frutos rojos -o del bosque-.

Su alto contenido en antioxidantes: vitaminas A, E y selenio contienen antocianinas, que reducen las inflamaciones y fortalecen el colágeno natural. Por si fuera poco, no contiene colesterol ni grasas, tiene un gran contenido de fibra y es bajo en calorías.

  • Té verde:

El té verde tiene efectos anticancerígenos y reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Además, es un diurético natural y previene la aparición de caries y alivia los síntomas de las alergias primaverales más comunes. Se recomienda tomar dos o tres tazas al día.

  • Chía:

Se trata de unas semillas milenarias con cantidad de propiedades beneficiosas para nuestra salud. Hoy en día está considerado un súper alimento. Destacan su alto contenido de fibra y vitaminas, minerales y por supuesto, sus cualidades antioxidantes. Regula los niveles de colesterol gracias al omega 3 que posee.

Puedes tomarlas en ensalada, añadirla al yogur, batidos y smoothies, o incluso sola. Pero recuerda que tienes que dejarla en remojo unos 30-45 minutos antes de tomarla.

  • Legumbres:

Todas las legumbres son una buena fuente de antioxidantes. Y son uno de los alimentos básicos, muy presentes en nuestra dieta mediterránea. Es aconsejable tomar un plato como mínimo 2 o 3 veces a la semana.

Lo bueno de las legumbres es que existen distintas clases, que además se diferencian mucho de sabor y que podemos combinar durante la semana como prefiramos. Las más comunes son: lentejas, habas, judías, garbanzos y guisantes. Son una importantísima fuente de energía (hidratos de carbono) y de calorías.

receta de garbanzos con espinacas

  • Tomate:

El tomate es una verdura tan cotidiana que muchas veces nos olvidamos de la cantidad de beneficios que contiene. Sus agentes antioxidantes preservan nuestra salud y evita el envejecimiento. Asimismo, reduce el colesterol, ayuda a bajar la presión en personas hipertensas y es antitrombótico.

  • Salmón:

Sin duda, es uno de los pescados con más propiedades. Es muy conocida su gran cantidad de omega 3, que es clave para mantener nuestra piel sin arrugas y con luminosidad, combatir la inflamación y proteger el corazón. Su composición del antioxidante dimetilaminoetanol produce un efecto muy positivo en el cerebro; potenciando la capacidad cognitiva y mejorando la memoria.

  • Frutos secos:

Las nueces son los frutos secos con más características antioxidantes, pero prácticamente todos ellos las contienen. Previenen la aparición del cáncer y regulan el sueño.

Nueces, almendras, avellanas, anacardos, pistachos… hay muchos tipos y son un aperitivo ideal que aporta energía, fibra y grasas saludables.

  • Brócoli:

Esta verdura, contiene grandes cantidades de vitaminas A, C, E y minerales: zinc y potasio. Combate el estreñimiento gracias a la fibra y protege de la hipertensión y es anticancerígeno.

  • Ajo:

Hemos querido dejar al ajo como el último, no porque contenga menos propiedades que el resto de alimento e ingredientes de la lista, sino por todo lo contrario. Es el antibiótico, antiviral y fungicida natural más importante. Reduce los niveles de azúcar en sangre, disminuye el colesterol, la gripe y resfriados, el insomnio e incluso las úlceras. Además de todo eso, también es antioxidante y frena la proliferación de células cancerígenas, es un poderoso nutriente para la piel y regenera el sistema inmunológico.

¡Un indispensable en nuestra cocina!

¿Sabías que todos estos alimentos tienen estas prioridades antioxidantes? ¿Conoces algún otro que no falte en tu dieta diaria?

—-

Descubre más sobre alimentación y salud.

Categorías
Food Lovers Blog Salud e ingredientes

¿Qué alimentos se deben lavar antes de consumirlos?

En términos de seguridad alimentaria hay muchas lagunas, personas que realizan una rutina al cocinar y otras, lo contrario.

Esto viene determinado por las costumbres familiares y lo que se va enseñando generación tras generación. Pero no siempre es la forma de hacerla correcta. Pues muchos alimentos los tratamos de una forma errónea y no somos conocedores de ello. Lo que deja vía libre a posibles enfermedades derivadas de bacterias al cocinar.

¿Sabemos qué alimentos se deben lavar antes de consumirlos y/cocinarlos y cuáles no? Tenemos como costumbre el lavar los alimentos como regla general para limpiarlos de posibles bacterias. Pero existen otros productos que se deben de mantener alejados lo máximo posible del grifo de casa para no atraer problemas con ellos derivados de su humidificación.

A continuación, te dejamos una lista que debemos seguir. Tenemos que asegurarnos una manipulación adecuada y saludable de cada pieza que vayamos a cocinar o comer directamente.

Alimentos que no debes lavar:

– Pollo: aunque pensemos que dándole un toque de grifo antes de empezar a cocinarlo es una buena opción, lo cierto es que, al hacerlo, podemos hacer que ciertas bacterias como la salmonella o el campylobacter aparezcan, dando lugar a contaminaciones cruzadas.

– Huevos: la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO) en su campaña de 2015 El huevo, de etiqueta, nos aclara que estos productos lácteos, cuando son procesados antes de ser puestos a la venta, son cubiertos previamente por una capa protectora que aísla las bacterias y evita que contaminen a otros alimentos que se encuentren en contacto con ellos. Si los lavamos antes de guardarlos en la nevera estaremos eliminando esa capa y dejando libertad a las bacterias para que se desparramen.

Solo debemos enjuagar los huevos cuando vamos a manipularlos para usarlos en el cocinado.

– Pescado: al igual que las carnes crudas como el pollo, el pescado puede crear contaminaciones cruzadas al ser lavado.

Alimentos que debes lavar:

Al contrario de lo mencionado anteriormente, hay elementos que sí necesitan ser lavados antes de comerlos. Y como muchos de ellos no se cocinan, sino que directamente nos los comemos, es necesario, 100 %, pasarlos previamente por agua. Nos referimos a las frutas que no siempre las usamos como complemento a una comida, sino que les hincamos el diente sin pensarlo. Como las manzanas, las fresas o verduras como los tomates, pimientos y zanahorias.

– Legumbres: la revista Eroski Consumer, por su parte, advierte de su más que necesaria necesidad de ser lavadas. Ya que contienen gran cantidad de suciedad de sus lugares de producción.

– Frutas y verduras de cáscara no comestible: un ejemplo lo encontramos en los plátanos y las naranjas. Pensamos que como le quitamos la cáscara no es necesario lavarlos. Pero, a veces, las bacterias pueden introducirse sin que nos demos cuenta al interior de la pieza.

– Latas de conservas: Aunque pensemos que ya se ha procesado todo lo posible, lo cierto es que la lata en sí puede contener bacterias y esparcirlas por el alimento que contenga.