Categorías
Food Lovers Blog Salud e ingredientes

Alimentos indispensables para cuidarse en otoño

Cuando finaliza la época de verano, esta da paso a la estación transitoria hasta la llegada del invierno, es decir, al otoño. Esta fría fase se caracteriza por sus temperaturas más bajas, por la aparición de esas rojizas y amarillentas hojas secas que caen y desvisten los árboles, los tonos anaranjados en los bosques y los atardeceres y las noches que se van alargando. 

 

El otoño es también sinónimo de nuevos ingredientes de temporada, es por eso que nos encontramos con una alimentación variada. Al ser esta lluviosa estación una época de cambios medioambientales, todo ello repercute también en el organismo de cada uno de nosotros. Para cuidarnos y así poder adaptarnos a esta fase, nos encontramos con unos sanísimos alimentos de temporada repletos de propiedades y de vitaminas que podrán fortalecernos para combatir estas crudas temperaturas.


A continuación te dejamos los mejores alimentos, tanto en atributos como en sabor, para incluir en tu menú semanal y para cuidarte, siendo estos fáciles de procesar en casa para realizar cremas y mermeladas gracias a los productos Kenwood.

 

Alimentos imprescindibles para cuidarte en otoño

 

1. Granadas

Granadas como alimento saludable de otoño

Imagen de megspl

Estas frutas provenientes del granado y que en algunas partes de la península se les llama también magranas, se caracterizan por ser una de las que más propiedades medicinales contienen, puesto que son ricas en vitaminas, destacando la vitamina C, y en polifenoles, que son químicos altamente antioxidantes que protegen las células, y además previenen enfermedades como el cáncer y la diabetes.

Asimismo, también mejoran la digestión, la memoria, la presión arterial, la fertilidad y la resistencia física gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antivirales.

 

2. Setas

Crema de setas con la multipro de Kenwood

Las setas, al ser los cuerpos fructíferos de los hongos que se presentan en forma de “sombrilla”, pueden ser comestibles o venenosas. Te aconsejamos que, si no tienes conocimientos suficientes sobre estas, no vayas a recogerlas.

Este delicioso alimento, propiciado por las lluvias otoñales, está compuesto mayoritariamente por agua, lo que supone un bajo poder calórico. Su principal sustento es la lignina, que es una fuente de fibra que provoca una alta sensación saciante y que mejora la diversidad de la flora intestinal. Asimismo, contienen componentes antioxidantes y antiinflamatorios, entre otros, y ayudan a reducir el colesterol.  

Realiza una exquisita crema de setas casera, sencilla y fácil de hacer, y añádele ingredientes como puerros y un diente de ajo para que te quede más sabrosa. Te recomendamos el robot de cocina llamado Cooking Chef XL de Kenwood para desarrollar tu crema de setas de la manera más rápida y eficaz. También te proponemos esta receta de mousse de boletus, ¡riquísima!

 

3. Uvas

Las uvas como alimento saludable de otoño

Imagen de Free-Photos

Estos frutos se originan a partir de los racimos de la vid y, al ser bayas, son ricos en fitonutrientes. Al estar formadas por un 80% de agua, se consideran un alimento depurativo, antioxidante y con un índice glucémico bajo.

De igual forma, las uvas retrasan las arrugas, cuidan de la vista y del corazón y previenen las intoxicaciones y las enfermedades del riñón.

Puedes encontrar distintos tipos, las más usadas para crear vino son las que crecen en las cepas, sin embargo las de mesa, suelen ser las que crecen en las parras o parrales. Según su sabor, color, tamaño, consistencia y punto de dulzor, pueden ser blancas, rojas o tintas.

 

 

4. Higos

Higos como alimento saludable de otoño

Imagen de Couleur

Los higos son los frutos dulces obtenidos de la higuera que más propiedades medicinales tienen. Este alimento no se puede consumir hasta estar completamente maduro, donde todos sus beneficios están en auge, y presenta una muy corta temporalidad.

Estas frutas antioxidantes son ideales para los deportistas, ya que suponen una poderosa fuente de energía, aparte de fortalecer nuestros huesos y de ayudar contra el colesterol. Además, combaten el estreñimiento al ser un laxante natural, cuidan del corazón y mantienen la piel sana.

Desarrolla tu propia y deliciosa mermelada de higos saludable en casa, y añádele ingredientes como zumo de limón para potenciar su sabor. Te recomendamos el robot de cocina Titanium Chef Baker XL de Kenwood para realizar y controlar tu rica mermelada de higos desde su app.

 

 

5. Berenjena

La berenjena es una planta, donde el fruto que produce es comestible, que es rica en fibra y baja en calorías y que proporciona numerosos nutrientes. Esta puede aportar un 5% de las necesidades diarias de vitamina B-6, cobre, manganeso, tiamina y fibra que precisa una persona.

Gracias a sus poderosos componentes antioxidantes, la berenjena previene las enfermedades cardiovasculares, el colesterol y el cáncer. Asimismo, también protege las células cerebrales y cuida de la vista.

 

6. Castañas

Castañas alimento otoño

Imagen de Pixabay

Las castañas son uno de los frutos más especiales del otoño, marcan la llegada del frío y las tardes de paseo con el inconfundible olor cuando se asan en la calle.

Tienen muy pocas calorías y son diuréticas, por lo que son ideales para las dietas, contienen muchas vitaminas y minerales y son antioxidantes. Si quieres saber todas sus propiedades y cómo cocinarlas, consulta este artículo

Además de tomarlas asadas, la forma más común y deliciosa, también son un ingrediente perfecto para preparar postres, como esta tarta de castañas y chocolate.

 

7. Boniato

boniato patata dulce kenwood

Boniato, moniato, batata, patata dulce… Este tubérculo tiene muchos nombres y propiedades. Entre las principales encontramos su efecto saciante, gracias al aporte de energía, es antioxidante y contiene fibra, vitaminas, potasio y magnesio.

Puedes tomarlo asado acompañando unas castañas, freírlo como si se tratara de patatas fritas, hacer unas chips saludables, o bien usarlo para hacer cremas calentitas para combatir el frío o como masa para, por ejemplo, unos tacos en su versión vegana. Te dejamos aquí la receta.

 

Otros alimentos típicos del otoño

Junto con las castañas y los boniatos, la reina del otoño es, sin duda, la calabaza. Cada vez más famosa durante esta época del año gracias a la festividad de Halloween. 

La calabaza contiene gran cantidad de propiedades, además de su peculiar y dulce sabor. Si quieres saber más sobre la calabaza, en este artículo te contamos todos sus beneficios. Descubre, además, estas recetas de risotto de calabaza con ternera y sopa vegana de calabaza y jengibre.

No queremos olvidarnos de añadir en esta lista el membrillo, otro alimento muy típico del otoño.

 

 

¿Qué te han parecido estos alimentos imprescindibles para disfrutar de un otoño saludable? ¿Conoces algún otro alimento?

¡Cuéntanoslo en los comentarios!

Descubre más ingredientes y alimentos aquí.

 

 

Categorías
Food Lovers Blog Salud e ingredientes

Ideas de cenas ligeras para después de Navidad

Después de las Navidades y con la llegada de la rutina, toca recuperarnos de las comidas abundantes. Además, comer ligero durante la cena es esencial para garantizar una buena digestión y un buen descanso durante la noche. Así por la mañana nos sentiremos más descansados y con mayor energía. Te contamos algunos consejos para cenar ligero y compensar los excesos navideños.

Sardinas con escalivada

También puedes hacer una ensalada con con pimientos, berenjenas, cebolla u otras hortalizas asadas, y añadirle encima anchoas, boquerones, atún, o incluso sardinas o caballa de lata.

Espinacas con gambas y piñones

Es una cena completa y saciante que tiene de base la verdura, por un lado, y un aporte de proteínas y grasas sanas, por el otro. Para hacerla solo tienes que saltear unas espinacas hervidas junto con unas gambas peladas, unos piñones y, si quieres, incluso unas gulas.

gambas

Dorada con ajitos

Corta rodajas de patata y calabacín y hornéalas en una fuente refractaria durante unos 20 minutos a 180º. Luego, incorpora las doradas lavadas y sin espinas (u otro pescado que te guste), y hornea 10 minutos más. Y para completar el plato, añádele unas láminas de ajito dorado en aceite. Además de ser una cena ligera es una receta fácil y sencilla para realizar en un momento.

Parrillada de verduras

Esta parrillada es un plato ligero, sabroso, económico y fácil de hacer. Además, es una receta vegetariana y vegana que encantará a todos los paladares.

La parrillada de verduras es uno de esos platos que aparece en todas las dietas y es tan fácil de hacer como poner las verduras lavadas y cortadas en una plancha. Pero eso no significa que no se le pueda dar un toque especial y sofisticado. El resultado es una receta vegetariana, y también vegana porque no tiene absolutamente ningún ingrediente de origen animal.

Además, para realizar una parrillada riquísima puedes añadirle una vinagreta para acompañarla y darle algo más de sabor.

¿Te animas a realizar estos entrantes? No olvides de dejar tu comentario

parrillada de verduras2

¿Cuáles son tus cenas ligeras? Compártelos en los comentarios.

———————

Imagen salmón de cattalin

Imagen gamba de medoa7164

Imagen brochetas de verduras de RitaE

Categorías
Food Lovers Blog Salud e ingredientes

Ideas de entrantes para Navidad

Los entrantes, aperitivos y canapés son los encargados de poner el punto de color y las combinaciones de sabor en las mesas navideñas. Son una opción estupenda para lucirte con tu menú y servir platos de lo más originales, y que sin duda van a marcar el éxito de tu comida o cena de navidad. Por eso es tan importante tener ideas creativas para no caer siempre en las mismas recetas.

Es por eso por lo que a lo largo de este post vamos a explicaros cómo hacer algunos aperitivos sencillos y elegantes para estas fechas tan señaladas. ¡Veréis que sencillos de elaborar, originales y deliciosos que son!

Canelones de verduras y botifarra negra

Dificultad: fácil

Nº de personas: 10 pax

Tiempo de preparación: 45 minutos

Accesorios: pala flexible, gancho de remover, procesador de alimentos y disco de corte nº 6

Ingredientes

  • 1 berenjena pequeña
  • 2 cebollas medianas
  • 100 gr de calabaza pelada
  • 2 calabacines pequeños
  • 2 zanahorias pequeñas peladas
  • 1 manojo de espárragos trigueros
  • 1 diente de ajo
  • 80 gr de tomate frito (marca Hida)
  • 100 ml de vino blanco
  • 1 cucharada sopera de miel de romero
  • 125 ml de Aceite de Oliva Virgen
  • 80 gr de botifarra negra a daditos
  • 50 placas de canalones
  • Sal y pimienta negra al gusto

Preparación

  1. Procesar las verduras una a una con el disco de corte nº 6 y reservar por separado.
  2. Introducir el ajo con el aceite y programar 160ºC, velocidad 2 intermitente durante 20 minutos.
  3. Colocar los accesorios y poner en funcionamiento la Cooking Chef.
  4. Una vez transcurridos 90 segundos, añadir las cebollas y sofreír durante 10 minutos juntamente con la sal y la pimienta negra al gusto. Cuando falte un minuto, agregar la miel.
  5. Programar 20 minutos más a 150ºC, velocidad 2, añadir el resto de las verduras excepto el tomate frito y los trigueros. Dejar terminar el tiempo. (Cuanto más se caramelizan las verduras más color y sabor se obtiene del sofrito. La temperatura del sofrito oscila aproximadamente entre los 130ºC y los 160ºC).
  6. Programar 20 minutos más con la misma temperatura y velocidad, añadir el vino y dejar cocinar hasta que evapore el alcohol, unos 2 minutos aproximadamente. A continuación, agregar los trigueros y cocinar durante los últimos 5 minutos.
  7. Ajustar la temperatura a 110ºC e incorporar el tomate frito la botifarra negra y las hierbas aromáticas, cocinar durante 10 minutos.
  8. Rectificar de sal y pimienta si fuera necesario. Enfriar e introducir el relleno en manga pastelera y reservar.
  9. Hervir la pasta de los canalones y enfriar en agua con hielo para parar la cocción.
  10. Estirar las placas encima de papel film en una mesa y rellenar con la base reservada con ayuda de la manga pastelera.
  11. Cerrar y colocar en bandeja.
  12. Cubrir con una bechamel y poner queso por encima gratinar.
  13. Hornear a 220ºC con función ventilador a media altura en el horno.
  14. Decorar con perejil fresco picado por encima.

Image 5 e1576505568751

Tartar de verduras

Dificultad: fácil

Nº de personas: 4 pax

Tiempo de preparación: 10 minutos

Accesorios: procesador de alimentos y disco de corte nº 6

Ingredientes

  • 250 gr champiñones crudos
  • 4 calabacines pequeños
  • 2 cebollas tiernas medianas
  • 1 pimiento verde
  • 1 pimiento rojo
  • 4 zanahorias
  • Zumo de 2 limas
  • Hojas de albahaca fresca picadas
  • 60 ml aceite de oliva
  • Sal y pimienta al gusto
  • Una cucharadita de café de pasta de chile
  • Una cucharada sopera de pasta de jengibre
  • Cilantro al gusto
  • Una cucharada sopera de mostaza antigua
  • Una cucharada sopera de vinagre de sidra

Preparación

  1. Colocar el procesador de alimentos con el disco de corte nº 6 en la Cooking Chef.
  2. Pelar la zanahoria, la cebolla, el pimiento rojo y el pimiento verde.
  3. Limpiar los champiñones.
  4. Cortar longitudinalmente los calabacines en cuatro (es decir, a la mitad y otra vez a la mitad) con el cuchillo.
  5. Cortar los pimientos a la mitad y a tiras.
  6. Exprimir el zumo de las limas y reservar.
  7. Cortar todas las verduras con el procesador de alimentos a velocidad 2.
  8. Introducir las verduras cortadas en el bol de la Cooking Chef juntamente con la lima, la sal, la pimienta, la pasta de albahaca y la pasta de jengibre.
  9. Añadir la albahaca picada, el cilantro y una cucharada sopera de mostaza antigua.
  10. Finalmente, cubrir con film transparente el bol a piel (en contacto con los alimentos) y macerar dos horas como mínimo en nevera.

Si quieres puedes añadir un par de manzanas peladas y a gajos para darle un toque dulce y refrescante.

Buñuelos de queso

Raciones: 4 pax

Tiempo de preparación: 15 min

Tiempo de cocción: 25 min

Utensilios: Papel de hornear

Herramientas: Pala de K

Dificultad: Fácil

 

Ingredientes

125 g de mantequilla sin sal

125 ml de leche

1 cucharadita de mostaza Dijon

1 cucharadita de sal

1 cucharadita de pimentón dulce

125 ml de agua

225 g de harina normal

4 huevos grandes

150 g Gruyère rallado

Gruyere Gougere e1576505521546

Preparación

  1. Precalentar el horno a 200 °C y forrar una bandeja grande de horno con papel de hornear.
  2. Añadir la mantequilla, la leche, la mostaza, la sal, el pimentón dulce y el agua a la cacerola y calentar hasta llegar al punto de ebullición. Reducir el fuego y agregar la harina.
  3. Cocinar durante 3 minutos más removiendo constantemente con una cuchara de madera hasta que la mezcla quede homogénea y se despegue de los bordes de la cacerola.
  4. Conectar la batidora en forma de K y verter la mezcla caliente en el bol. Mezclar durante 1 minuto a velocidad media.
  5. Añadir los huevos, uno a uno, esperando siempre a que el huevo quede totalmente incorporado antes de añadir el siguiente.
  6. Agregar el queso rallado y continuar mezclando bien.
  7. Con una cuchara, depositar cucharadas de masa sobre la bandeja de horno formando un círculo y dejando una pequeña separación entre cada una, de forma que a medida que suban se una en pero a la vez mantengan su forma individual.
  8. Cocinar durante 8-10 minutos y después reducir la temperatura a 170°c y cocinar durante 15 minutes más o hasta que el gruyère esté dorado.
  9. Sacar del horno y rápidamente punzar cada segmento con un palillo para dejar salir el vapor.
  10. Dejar enfriar unos minutos y servir.

¿Te animas a realizar estos entrantes? No olvides de dejar tu comentario

Imagen de PublicDomainPictures

Categorías
Food Lovers Blog Salud e ingredientes

Las 5 semillas más saludables

Las semillas están repletas de nutrientes que aportan mucha energía al cuerpo e innumerables beneficios a nuestra salud. Cuentan con altas concentraciones de vitaminas, minerales, proteínas, aceites esenciales y encimas inactivas. Es un alimento muy útil para ayudarnos a cubrir necesidades de nuestra alimentación, ya que gracias a ellas podemos obtener proteínas vegetales, calcio, grasas saludables, fibra, ácido fólico o magnesio, entre otros muchos beneficios.

Si lo que buscas es un bocado de gran calidad y nutritivo es difícil encontrar uno mejor que las semillas. En este post te mostramos las 5 semillas más saludables para nuestro cuerpo y sus beneficios para el organismo.

1. Chía

Las semillas de chía son de las más valoradas estos últimos años. Son originarias de América Central y México. Las semillas de chía aportan gran cantidad de omega 3, una grasa considerada saludable para las funciones cerebrales y cardíacas y también son ricas en proteínas, fibra dietética y antioxidantes. Además, son una buena fuente de hierro, calcio y potasio.

Estas semillas las puedes consumir secas o hidratadas e incorporar en tu dieta en forma de batidos, granolas, ensaladas, postres o durante la noche en agua.

Las 5 semillas más saludables chía

2. Lino

Las semillas de lino se conocen también como linaza. Al igual que las de chía, son una buena fuente de omega 3, además de aportar proteínas y fibra vegetal. Incluyen antioxidantes que contribuyen al buen funcionamiento del corazón. Para tomarlas, prueba en espolvorear en una tostada de pan con aceite de oliva, en remojo o trituradas para mejorar el tránsito intestinal.

También se puede consumir el mucílago de lino, que es la sustancia viscosa obtenida del resultado de dejar las semillas en remojo durante unas horas. Así se «activan» otras capacidades de esta semilla, como las de reducir el riesgo de acidez estomacal y de estreñimiento.

Semillas saludables para nuestro cuerpo lino

3. Sésamo

El sésamo es una planta cultivada por el hombre desde la antigüedad, lo que explica su presencia y cultivo en prácticamente todo el mundo. En cocina se usan las semillas, que son extremadamente oleaginosas. Con un 50% de su masa en aceite, es la semilla con mayor contenido en grasa de la naturaleza.

Estas semillas contienen proteínas y nutrientes como cobre, fibra, magnesio, calcio, zinc, hierro y fósforo. El sésamo también aporta dos sustancias exclusivas: las llamadas sesamina y sesamolina, dos tipos de lignanos que tienen efectos positivos sobre el hígado, además de su carácter antioxidante. No obstante, conviene consumirlo con moderación, pues de lo contrario podría relacionarse con un posible aumento de peso. En cuanto a su consumo las puedes añadir a ensaladas, repostería, hummus o en tostadas.

Semillas de sesamo

4. Quinoa

La quinoa es un alimento que ha sido consumido por los pueblos que habitaban los Andes desde hace milenios. Es una semilla muy valiosa no solo por sus grandes capacidades alimenticias, sino también por la adaptabilidad de su cultivo en diferentes tipos de terreno.

Entre los nutrientes que aporta se encuentra el fósforo, el magnesio y el hierro, así como minerales, fibras, grasas insaturadas y proteínas. Su textura nos recuerda a la del cuscús, pero con un sabor similar al del arroz integral. Para su consumo se puede incorporar en ensaladas, guisos y también en platos dulces.

Semillas saludables quinoa

5. Semilla de calabaza

Las semillas de calabaza son un alimento utilizado desde la antigüedad tanto por sus propiedades nutritivas como por sus propiedades medicinales. El principal aporte de las semillas de calabaza consiste en antioxidantes, vitaminas de tipo B y triptófano, un aminoácido que ayuda a la liberación de serotonina, que es un neurotransmisor relacionado con el sueño y el placer. En pocas palabras, las semillas de calabaza pueden ayudarnos a dormir mejor y a estar de mejor humor.

Su forma idónea de consumo es en crudo, ya que de esta forma se preservarán intactas sus propiedades, aunque puedes tomarlas asadas, con especias, dulces o tostadas.

Las 5 semillas más saludables

¿Conocías los beneficios de estas semillas? ¿qué otras semillas has incorporado a tu dieta? Cuéntanoslo dejando tu comentario.

Descubre más consejos sobre alimentación y salud

———————

Imagen chía de ValeriaJa

Imagen de calabaza Susana Martins

Imagen quinoa de eastberkshire

Imagen sésamo de Susana Martins

Imagen linaza de alexdante

Categorías
Food Lovers Blog Salud e ingredientes

Alimentos de temporada de marzo

Tomar alimentos de temporada es la mejor opción para nuestra salud y nuestro bolsillo.

La Fundación Dieta Mediterránea y el Ministerio de Medio Ambiente lo recomiendan, por varios motivos: en primer lugar, los alimentos e ingredientes mantienen todas sus propiedades al estar cultivados de forma más natural, con las condiciones climáticas idóneas. Además, es una forma de apostar por el comercio de proximidad y, por último, es una forma más económica de consumo.

¿Qué alimentos encontramos en el mes de marzo?

En marzo encontramos muchas frutas cítricas y verduras, así como pescado y marisco.

Frutas:

  • Pomelo -está en su mejor momento-.
  • Limón
  • Mandarina
  • Nectarina
  • Albaricoque
  • Melocotón
  • Fresas
  • Cerezas
  • Kiwi

Verduras:

  • Grelos -típicos de Galicia-.
  • Brócoli
  • Judía Verde
  • Puerro
  • Repollo
  • Endibia
  • Ajo
  • Habas
  • Espárragos trigueros

Pescados y mariscos:

  • Bacalao
  • Caballa
  • Camarón
  • Cigala
  • Ostras
  • Mero
  • Perca
  • Salmón
  • Angula

Carnes:

  • Cochinillo
  • Conejo
  • Gallina
  • Cordero
  • Pollo
  • Ternera

El origen del kiwi

Si en la temporada en que nos encontramos existe un alimento con infinidad de propiedades y beneficios para la salud, sin duda, es el kiwi.

Es una fruta que proviene de la zona del río Changijand, aunque pueda parecer que su origen es neozelandés, lo exportó desde China una misionera inglesa y en 1950 ya se empezó a exportar hacia todo el mundo. Debe su nombre al famoso pájaro pequeño que es también el símbolo de la isla de Nueva Zelanda.

Existen más de 300 variedades de kiwi, el rasgo más característico en todas ellas es su gran cantidad de vitamina C. Pero los más famosos son el kiwi verde y el kiwi amarillo.

El kiwi verde es el más conocido. Su color, aunque madure, no cambia. Eso es debido a su alto contenido de clorofila. Su sabor, es un poco ácido, pero sin embargo, es jugoso y muy refrescante.

Por su parte, el kiwi amarillo, es más dulce y su pulpa es de color dorado. Tiene más vitamina C que su hermano verde y es mucho más cremoso.

Propiedades y beneficios del kiwi

Además de su alto contenido en vitamina C, también tiene gran cantidad de fibra que regula los niveles de colesterol y ayuda a combatir el estreñimiento, la creación de gases y facilita la digestión.

También es rico en ácido fólico, muy conveniente para tomar durante el embarazo puesto que ayuda a la formación de glóbulos rojos.

Entre sus propiedades, encontramos el magnesio, perfecto para los huesos, el potasio, la vitamina E y el omega 3.

Es un alimento antioxidante que combate el envejecimiento, previene la aparición de cáncer y las enfermedades cardiovasculares.

¿Cómo tomarlo?

Hay muchas formas de disfrutar del kiwi. La más común, es cortarlo por la mitad y comerlo con cuchara. También se puede cortar en rodajas para añadirlo en una macedonia o ensalada.

Combínalo con queso fresco, aguacate, frutos secos o pescados suaves. O añádelo para darle un toque saludable a tus tartas y postres.

zumo smoothie de kiwi y manzana

Aunque si eres más de zumos y batidos, te recomendamos que lo prepares junto con manzana, con el extractor de nutrientes Pure Juice Pro. Una buena forma de empezar el día con un potente aporte de vitaminas.

Y tú, ¿cómo lo tomas?
Categorías
Food Lovers Blog Salud e ingredientes

Ingredientes y alimentos de invierno

En invierno encontramos muchos ingredientes y alimentos de temporada que nos ayudarán a que nuestro cuerpo esté más fuerte y preparado para las inclemencias del tiempo.

Frutas de invierno

Existen muchas frutas típicas de la estación más fría del año, la mayoría de ellas nos proveerán de vitamina C para evitar y combatir los resfriados. Las más comunes, las que pertenecen a la familia de los cítricos, son la naranja, la mandarina y el pomelo.

Por otro lado, el kiwi es ideal para personas con problemas de digestión y de tránsito intestinal. La piña también es una de las frutas de esta época del año, con su forma y su sabor inconfundible es recomendable para tomar en cualquier momento del día: en el desayuno, en la comida acompañando a tus ensaladas o carnes, en tu cóctel preferido o para picar entre horas. ¡Riquísima!

Otras frutas de invierno son el caqui y la granada o magrana, además claro de la manzana y la pera en su infinidad de variedades.

Todas estas frutas se pueden disfrutar de muchas formas, tomarlas tal cual o prepararlas en zumos y batidos, en postres o incluso en ensaladas.

Legumbres y verduras de invierno

Dentro de las legumbres, el invierno es el momento estrella de algunas de ellas, porque son perfectas para preparar guisos y potajes. Hablamos de las lentejas, los garbanzos, las habas y los guisantes, que además contienen una gran cantidad de hierro, entre otros muchos nutrientes.

Estofado lentejas con chorizo receta kenwood

También encontramos muchas variedades de verduras y vegetales de temporada. Entre las más comunes están la alcachofa, las acelgas, la coliflor, la remolacha, las espinacas, el puerro y el rábano.

Muchas de ellas son de hoja verde, con ácido fólico que ayuda a la regeneración de los tejidos.

Pero de todas, tenemos una preferida… la alcachofa.

Propiedades de la alcachofa

Es un alimento diurético, por su gran contenido de agua, proteínas y fibra. Además contiene hidratos de carbono y muchos minerales y vitaminas.

Vitaminas presentes en la alcachofa:

  • Vitamina A
  • Vitamina C
  • Vitamina B1
  • Otras vitaminas del grupo B

También contiene gran cantidad de minerales:

  • Calcio
  • Fósforo
  • Magnesio
  • Potasio
  • Hierro
  • Zinc

 

Beneficios para la salud

Como ya hemos comentado, tiene un efecto diurético, eso hace que sea depurativa, digestiva y esencial para nuestro hígado. Es muy recomendable para aquellas personas con el colesterol alto y que quieran bajar de peso.

Entre sus beneficios más destacados encontramos:

  • Potencia las funciones desintoxicantes del hígado
  • Regenera las células hepáticas
  • Reduce los triglicéridos
  • Eficiente contra la acidez de estómago y el ácido úrico
  • Al ser diurética combate la retención de líquidos
  • Tiene un efecto antioxidante

 

Receta de crema de alcachofa

Crema de alcachofa receta kenwood

Ingredientes

  • 4 alcachofas 
  • 3 cebolletas
  • 1 patata mediana
  • 100 ml de nata para cocinar
  • sal y pimienta
  • AOVE

Preparación

  1. Pela y limpia las alcachofas, quítale el tallo y todas las hojas verdes y quédate solamente con el corazón y la parte blanca de cada hoja.
  2. Pica las cebolletas y la patata
  3. En una sartén con aceite de oliva extra virgen dora la cebolla, cuando esté añade las alcachofas y la patata y remueve durante 5 minutos.
  4. Después, salpimenta y cubre con agua. Cuécelo todo hasta que la patata y la alcachofa estén tiernas.
  5. Añade la nata y deja que vuelva a hervir.
  6. Cuando esté, es el momento de triturar todo para crear la crema, para ello puedes usar una batidora de mano Triblade de Kenwood.
  7. Y ¡a disfrutar!

Más ideas para cocinar la alcachofa

Puedes preparar alcachofas de muchas maneras, hervidas, al horno, a la brasa, fritas, al vapor, rebozadas, en crema o sopa, como aperitivo en montaditos, guisadas o como aderezo en un estofado, gratinadas o bien para acompañar un arroz o un plato de pasta. Las opciones de recetas son ilimitadas.

Descubre más ingredientes y alimentos aquí.