Categorías
El Pan Food Lovers Blog

Pan de maíz casero

Hoy en día el maíz es uno de los cereales más cultivados alrededor del mundo, este proviene de América y es un alimento muy beneficioso para nuestro organismo. Sus propiedades antioxidantes ayudan a combatir el envejecimiento celular, además, es un alimento rico en carbohidratos, por lo cual sacia rápidamente. También previene el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular gracias a la gran cantidad de vitamina B1 que contiene.

Por esta razón, el maíz se integra en diferentes recetas y se utiliza para crear una gran variedad de platos. De hecho, la harina de maíz actualmente es muy utilizada en el mundo de la repostería y panadería, sobre todo en América del Sur. Se cuenta que esta harina se empezó a utilizar en momentos donde la harina de trigo no era muy abundante, y la población se tuvo que adaptar y utilizar los granos de maíz. 

Una de las recetas más típicas donde podemos encontrar este alimento, es en el pan de maíz, el cual va variando su forma y consistencia dependiendo del territorio donde se elabora. Por ejemplo, en las regiones del norte de España, sobre todo en Galicia y el País Vasco, encontramos un pan más robusto, en cambio en América Latina es más parecido a un bizcocho

A continuación os contamos cómo cocinar vuestro propio pan de maíz casero, con y sin gluten. Ideal para hacer tostadas para desayunar, acompañar platos de cuchara o incluso para tomar solo, ya que su resultado es totalmente delicioso, esponjoso y suave. Para facilitar y aligerar el proceso os podéis ayudar de un robot de cocina como Titanium Chef Patissier XL de Kenwood, el cual permite amasar, fermentar y fundir los ingredientes, con una gran comodidad

 

Receta pan de maíz con gluten

Ingredientes:

  • Levadura seca: 15g
  • Granos de maíz: 100g
  • Harina de maíz pre-cocida: 170g
  • Harina de trigo: 190g
  • Mantequilla: 110g
  • Bicarbonato de sodio: 5g
  • Azúcar: 60g
  • Leche: 250ml
  • Media cucharadita de sal
  • Dos huevos

Elaboración:

  • Para empezar debemos coger un recipiente y mezclar todos aquellos ingredientes secos, excepto el azúcar.
  • Seguidamente, en otro bol, batimos la leche, los huevos y el azúcar hasta obtener una mezcla bien suave y homogénea. 
  • Una vez hemos conseguido esta textura en la mezcla, debemos añadirla junto a los ingredientes secos. Para hacerlo, debemos crear un orificio en la mezcla seca, y agregar la líquida en este agujero y lo amasamos.
  • A continuación, añadimos poco a poco la mantequilla ya derretida, y volvemos a mezclar nuestra masa hasta lograr una mezcla espesa y pegajosa
  • Cuando tengamos este resultado, solo debemos añadir los granos de maíz y verter la mezcla en un molde rectangular engrasado con mantequilla
  • Por último, metemos nuestro pan de maíz en el horno durante 40 minutos a 200ºC. Una vez hayan pasado estos minutos, debemos dejarlo enfriar durante 10 minutos antes de consumirlo. 
  • Para decorar y darle un toque diferente, os recomendamos añadir algunas hierbas, semillas o frutos secos al gusto de cada uno. 

Receta pan de maíz sin gluten

pan de maíz sin gluten

Imagen de Taylor Kiser

Ingredientes:

  • Maicena: 500g
  • Harina de maíz: 200g
  • Levadura fresca: 40g
  • Media taza de azúcar
  • Media cucharadita de sal
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Agua tibia

Elaboración:

  • En primer lugar, debemos poner la levadura en agua tibia, un poco de azúcar y removerlo todo bien hasta conseguir una mezcla espumosa. Una vez tengamos esta textura, es importante dejar reposar la mezcla unos 10 minutos.
  • A continuación, en un recipiente mezclamos la harina de maíz, junto la maicena y la sal. Creamos un agujero en esta mezcla, y le agregamos el aceite y la levadura que hemos preparado, y mezclamos todos estos ingredientes hasta obtener una masa uniforme. Si queremos podemos añadir un poco de miel, así damos un sabor único y dulzón a esta receta.
  • Seguidamente, debemos amasar la masa durante 10 minutos aproximadamente, para evitar que se nos pegue nos podemos ayudar de un poco de maicena. 
  • Dejamos reposar la masa en forma de bollo y un poco de aceite hasta que esta doble su volumen
  • Para terminar nuestro pan de maíz sin gluten, debemos meter la masa en un molde engrasado y hornearla durante unos 30 minutos a 200ºC
  • Os aconsejamos pinchar vuestro pan con un palillo o cuchillo para saber si ya está cocinado del todo, ya que si sale limpio estará listo, pero si sale sucio debe hornearse unos minutos más

¿Qué te han parecido estas recetas de pan de maíz? ¿Conocías los beneficios y propiedades del maíz? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Descubre más sobre el pan aquí.

 

Categorías
Food Lovers Blog Técnicas de cocina

Cómo templar chocolate

Templar chocolate es una técnica usada en pastelería para conseguir una cobertura de chocolate con un acabado brillante y crujiente. Esto se consigue recristalizando la manteca de cacao presente en el chocolate. En este artículo te contamos cómo realizar esta técnica de cocina para preparar tus postres caseros como un repostero profesional.

La temperatura, un punto muy importante para templar chocolate

La clave para templar el chocolate está en la temperatura de trabajo del chocolate. Cada tipo de chocolate requiere de una temperatura de trabajo diferente, dado que su composición es diferente.

Chocolate negro:

  • Temperatura de fundido: 50ºC
  • Temperatura de uso: 32ºC
  • Temperatura de enfriado: 29ºC

Chocolate con leche:

  • Temperatura de fundido: 45ºC
  • Temperatura de uso: 31ºC
  • Temperatura de enfriado: 27ºC

Chocolate blanco:

  • Temperatura de fundido: 40ºC
  • Temperatura de uso: 30ºC
  • Temperatura de enfriado: 26ºC

Cómo templar el chocolate

Una vez tenemos claras las temperaturas, ¡es momento de empezar a trabajar! La manera más fácil para hacerlo es ayudarte de un robot de cocina, como la Cooking Chef, o con una kCook Multi. De este modo, conseguiremos resultados profesionales sin esfuerzo.

Cooking Chef

El primer paso de todos es fundir el chocolate. Para conseguir un mejor fundido, es mejor rallar el chocolate con un disco número 2 o 3.

Una vez hemos rallado el chocolate, lo vertemos en el bol de nuestro robot. A continuación, debemos buscar el programa ‘Templado de chocolate’. Una vez has elegido el programa, debes seleccionar el tipo de chocolate que quieres templar: blanco, negro o con leche.

Tu robot de cocina se encargará de realizar todo el proceso de templado, por lo que puedes ahorrar tiempo y esfuerzo.

También se puede templar de manera manual con la Cooking Chef. Para hacerlo, esta vez solo fundiremos 2/3 del chocolate rallado. Una vez nuestro chocolate esté fundido, debemos añadir la tercera parte restante sin temperatura. Removemos con el accesorio hasta alcanzar la temperatura deseada. Nos podemos ayudar del termómetro interno presionando el botón rojo con el termómetro.

templar chocolate con cooking chef de kenwood

Una vez terminado, tu chocolate estará listo para usar en tus postres favoritos. ¡Más fácil imposible!

kCook Multi

También podemos templar el chocolate con nuestra kCook Multi. Debes tener en cuenta que este procesador de alimentos no dispone de un termómetro integrado, por lo que, para conseguir resultados óptimos, vas a necesitar un termómetro de cocina.

Primero debemos rallar el chocolate. Puedes usar un disco número 2 o 3. Vertemos 2/3 del chocolate rallado y seleccionamos la temperatura a la que queremos fundir.

Una vez el chocolate esté listo, bajamos la temperatura hasta la opción OFF y añadimos el 1/3 de chocolate rallado que habíamos reservado.

Con un accesorio vamos removiendo y trabajando el chocolate en el mismo bol, hasta que la temperatura haya bajado hasta su estado óptimo.

Si no dispones de termómetro, mete la punta de un cuchillo en el chocolate. Si está templado correctamente, el chocolate se endurecerá uniformemente en unos 3 minutos.

Recuerda que la clave está en la temperatura, la práctica y la paciencia.

Ahora, ¡a preparar tus postres favoritos!

Ahora que tu chocolate está templado, ya puedes usarlo en tus postres favoritos. ¿Te apetece preparar unos bombones o prefirieres crear decoraciones originales para tus postres? ¡Deja volar tu imaginación!

¿Qué postre has preparado? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!

Descubre más sobre otras técnicas de cocina.


Imagen 1 de congerdesign

Categorías
Recetas

¿Cómo prepara Buñuelos de viento?

Cocinar es un gran entretenimiento, aunque no siempre tenemos tiempo o ganas. Estos días que pasamos en casa, podemos aprovechar para aprender y practicar nuestras recetas favoritas. Además, podemos convertir el arte de cocinar en toda una actividad familiar y pasar un buen rato todos juntos.

Esta semana, para combatir el aburrimiento, traemos una receta sencilla para preparar en familia de cara la semana santa: Los buñuelos de viento. Para preparar este delicioso postre nos vamos ayudar de un robot de cocina Cooking Chef.

Receta Buñuelos de viento

Ingredientes

  • 250ml leche entera
  • 200gr harina
  • 5 huevos
  • 140gr mantequilla
  • Ralladura piel de limón
  • 400ml aceite girasol para freír
  • Azúcar para rebozar

Elaboración

  1. Coloca la pala flexible y el gancho de remover.
  2. En el bol del robot de cocina Cooking Chef, pon a hervir la leche y la mantequilla.
  3. Añade la harina e inmediatamente pon la temperatura en OFF.
  4. Presiona el botón de la temperatura hasta que salga el modo HSHT. Mezcla a velocidad 3 hasta que la temperatura residual de la base del bol llegue a 80 grados.
  5. Añade de uno en uno los huevos. Antes de añadir el siguiente, espera hasta que el huevo anterior esté incorporado a la masa.
  6. Una vez la masa esté bien integrada, ponla en una manga pastelera. Calienta el aceite a 180 grados.
  7. Mojarte una mano y ve formando bolas. Introdúcelas en el aceite para freír, hasta acabar la masa.
  8. Conforme se doren los buñuelos, ponlos en una bandeja o plato con azúcar y rebózalos.
  9. Déjalos enfriar y ¡a disfruta!

 

¿Te animas a preparar los buñuelos de viento? ¡Descubre más recetas aquí!

Categorías
El Pan Food Lovers Blog Recetas

Pan de leche casero. El mejor desayuno para empezar el cole.

Llega la vuelta al cole y, con ella, la compra de libros, material escolar y deportivo para las actividades extraescolares y, por supuesto, la necesidad de organizar los menús y desayunos de los peques de la casa.

Una buena opción para que desayunen, ya sea en casa, antes de salir hacia la escuela, como en el recreo es el pan de leche. Puesto que contiene gran parte de los nutrientes que necesitan los niños y niñas para afrontar el día. Entre ellos destacan el calcio que contiene la leche, necesaria para el desarrollo de sus huesos y los hidratos de carbono de los cereales que aportan energía.

Receta de pan de leche casero

Si tienes un robot de cocina Cooking Chef de Kenwood puedes preparar esta receta de forma más fácil.

 

Ingredientes:

500g de harina de fuerza

5g de sal

50g de azúcar

280ml de leche

100g de mantequilla en pomada

25g de levadura

Preparación:

  1. Coloca el gancho de amasar y mezcla en el bol, la harina, la sal y el azúcar. Disuelve la levadura con la leche y añade al bol y amasa a velocidad 1 durante 5 minutos. Si se pega al mármol después de amasarla, puedes poner un poco de mantequilla tibia esparcida.
  2. Añade poco a poco la mantequilla y amasa a velocidad 1 durante 15 minutos. Deja fermentar 1 hora, amasa 1 minuto y forma los panes. Tapa y deja fermentar 1 hora más.
  3. Cuece en horno precalentado a 170°C para piezas de menos de 50g durante 12 minutos, para piezas de menos de 150g durante 20 minutos y para piezas de más de 200g durante 35 minutos. Retira del horno y coloca sobre la rejilla.

Y… ¡a disfrutar de un rico pan de leche casero para el cole!

Prueba la receta en casa y cuéntanos cómo te ha quedado.

Descubre más recetas de pan aquí.

Categorías
El Pan Food Lovers Blog Recetas

Cómo hacer brioche casero

El brioche, también llamado pan de yema, bollo, bollo de leche o bollo suizo es un tipo de dulce cuyo origen proviene de Francia y sus primeras referencias escritas datan del 1400. 

Es habitual que se tome como postre con un relleno dulce, como desayuno o merienda con mantequilla y mermelada, aunque también se le pueden incluir rellenos salados como jamón y queso, y también se puede comer como acompañamiento de carnes o de foie gras. Se le puede dar cualquier forma y tamaño, hay quien lo prefiere como pequeños bollos individuales, redondos o alargados o bien de tamaño mayor y rectangulares. 

¿Quieres saber cómo preparar brioche en casa? Aquí te contamos como. 

Receta de brioche casero

Si tienes un robot de cocina Cooking Chef de Kenwood podrás preparar la receta así de fácil y rápido.

 

Tiempo de preparación: 30 minutos

Tiempo de cocción: 15 minutos

 

Ingredientes:

  • 500gr de harina de fuerza
  • 10gr de sal
  • 60gr de azúcar
  • 20gr de levadura
  • 5 huevos
  • 20ml de leche
  • 250gr de mantequilla pomada

Preparación:

  1. Coloca en un bol los siguientes ingredientes: harina, levadura, sal y azúcar. Amásalos y ves añadiendo los huevos de uno en uno.
  2. Sigue amasando hasta que estén todos los huevos y la masa sea elástica.
  3. Agrega la leche y cuando la masa se despegue de las paredes del bol ves echando poco a poco la mantequilla hasta que quede integrada.
  4. Deja reposar la masa durante una hora y luego vuelve a amasarla. Después, deja que fermente tapándola con un trapo durante 2 horas.
  5. Pasado el tiempo, crea los bollos como lo prefieras, uno grande o varios pequeños.
  6. Para un tamaño grande, precalienta el horno a 180ºC y hornea el brioche durante 15 minutos. Si has hecho bollos pequeños pon el horno a 200ºC y hornéalos solamente 7 minutos.

¡A disfrutar!

Con qué combinar el pan de brioche

Las posibilidades del pan de brioche son muchas, admite cualquier relleno y todo depende de gustos e imaginación.

Brioche

Imagen de Pixabay

Jamón y queso

Una vez la masa ha reposado y antes de hornearla, se reparten las lonchas de jamón cocido y las de queso por toda la superficie, puede ser del tipo que se prefiera como por ejemplo, gouda. A continuación se cortan porciones según qué tamaño se desee, como pueden ser tres dedos de grosor, y si se quiere, se pueden meter en cápsulas de magdalenas u otros moldes o hornearlas sin cápsulas. Se hornea a 190° durante unos 20 minutos. Además, puedes añadir un toque sencillo y delicioso en tus brioche, tanto salados como dulces, unta la superficie con un poco de yema de huevo unos 5 minutos antes de que el horneado esté listo.

Aguacate y salmón

Mientras el brioche se hornea se puede preparar la crema de aguacate, para ello, se abren los aguacates por la mitad y extraemos su interior que batiremos con una batidora o a mano. Después, se añade un chorrito de limón, pimienta molida, aceite y sal al gusto. Se tritura todo hasta que obtenga una textura homogénea. Cuando el brioche esté listo y enfriado se cortará en rebanadas. Se marcan por ambos lados en una sartén caliente con un poco de mantequilla y cuando estén listas untamos la crema de aguacate, finalmente colocamos la loncha de salmón ahumado encima y listo!

Brioche con crema de chocolate, mantequilla o mermelada

Una de las opciones más fáciles y habituales es combinar el brioche con dulce. Así pues se puede cortar por la mitad y untar con solo mantequilla, mermelada, ambas o crema de chocolate. Obtendremos un resultado delicioso, perfecto para el desayuno o la merienda! Aquí te dejamos una receta de crema de cacao y avellanas casera, perfecta para tu brioche. 

Prueba la receta en casa, ¿prefieres combinar tu pan de brioche con dulce o salado? ¡Cuéntanos cómo te ha quedado!

Descubre más recetas de pan aquí.

Categorías
Food Lovers Blog Recetas

5 postres rápidos sin horno

¿Cuántas veces has improvisado una cena o comida en casa con familiares y amigos? En esas ocasiones, desearías tener más tiempo para poder prepararla y ofrecer platos más elaborados y ricos.

¡Pues tenemos la solución para el postre! Te presentamos 5 postres que se elaboran de forma rápida y sin horno, que normalmente es lo que más largo hace el proceso. Estas recetas se preparan entre 10 y 30 minutos y te harán quedar genial.

1. Tarta de queso con fresas

Esta receta es rápida de preparar, pero la tarta necesitará estar en el refrigerador por lo menos 4 horas, así que nos podrá servir para cuando no tengamos tiempo de estar pendientes de la cocina o el horno, pero sí con una cierta previsión de la comida o la cena.

Necesitarás:

200g de galletas tipo maría (aproximadamente un paquete)

150g de mantequilla

500ml de nata líquida

200g de queso crema

6 cucharadas de azúcar

1 sobre de gelatina de limón

Mermelada de fresa

100g de fresas frescas

Preparación:

  1. Trituramos las galletas hasta que queden en polvo y le añadimos la mantequilla fundida y mezclamos.
  2. Con la pasta resultante cubrimos la base del molde o moldes y reservamos en la nevera.
  3. En un cazo, removemos hasta que se disuelva la nata, la gelatina y el azúcar, sin que llegue a hervir.
  4. Lo sacamos del fuego y le agregamos el queso en crema. Lo batimos todo para que se mezcle bien.
  5. Después, lo añadimos al molde sobre la base de galletas y lo guardamos en el frigorífico unas 4 horas para que se enfríe bien.
  6. Antes de servirlo le añadimos la mermelada por encima y las fresas frescas cortadas.

2. Cuajada con miel y frutos secos

La cuajada es un postre típico de la zona de Euskadi y Navarra. Elaborarla lleva apenas unos minutos y es un postre muy resultón para el final de una comida en familia.

cuajada casera miel postre sin horno

Ingredientes:

1 litro de leche fresca de oveja

2 cucharadas de leche en polvo

20 gotas de cuajo líquido

Miel

Frutos secos

Preparación:

  1. Calienta la leche y cuando esté a unos 50ºC añádele la leche en polvo.
  2. Retira la leche del fuego y agrégale las 20 gotas de cuajo.
  3. Vierte la mezcla en recipientes individuales y deja que repose hasta que cuaje.
  4. Después métela en el frigorífico y a la hora de servir échale una cucharada de miel por encima a cada una y un puñado de frutos secos.

3. Receta de mousse de limón

La mousse de limón es un postre ligero y digestivo que suele gustar a la mayoría de personas.

Prepararlo es sencillísimo y solo te harán falta 5 ingredientes: 250g de leche condensada, ralladura de limón, 500ml de nata líquida, 4 yogures naturales y el zumo de 4 limones.

Para elaborarla solo tienes que batir bien todos los ingredientes y una vez tengas la mezcla, repartirla en vasitos individuales y dejarla enfriar en la nevera. ¡Facilísimo!

4. Vasitos de plátano y dulce de leche

En tan solo 15 minutos, tendrás un postre con 4 capas de texturas diferentes: galleta, dulce de leche, plátano y nata, que encantará incluso a los paladares más exigentes.

Es una receta del blog Directo al Paladar, puedes verla aquí.

5. Receta de natillas caseras

natillas caseras postre sin horno

Uno de los clásicos de nuestra cocina tradicional son las natillas. Deliciosas y muy fáciles de preparar.

Ingredientes:

Azúcar

2 vasos de leche

3 huevos

Harina fina de maíz

Canela en rama y en polvo

1 limón

Elaboración:

  1. Separa las claras de los huevos y ponlas en un bol.
  2. Añádeles una cucharada de harina y 6 de azúcar.
  3. Bate con las varillas hasta conseguir una masa homogénea.
  4. Agrega la leche y vuelve a batir. Sigue batiendo y pon trocitos de corteza de limón y una rama de canela.
  5. Mete el bol en el microondas y caliéntalo durante 3 minutos a la temperatura más alta.
  6. Remueve y vuelve calentar en el microondas, pero esta vez solamente 2 minutos.
  7. Después ya estará listo para servir, aunque antes tendrás que espolvorear un poco de canela en cada recipiente.

Si tienes un robot de cocina kCook Multi de Kenwood, aquí puedes descargarte la receta para prepararlas aún más fácilmente.

¿Nos ayudas a hacer más grande la lista contándonos alguna otra receta rápida sin horno que conozcas?

——-

Descubre las recetas del programa Bake Off aquí

¿Quieres aprender trucos de repostería?

Categorías
Food Lovers Blog Recetas

Receta de tarta de castañas

En otoño encontramos gran cantidad de ingredientes de temporada con los que podemos preparar platos y postres deliciosos. Uno de nuestros preferidos son las castañas.

Aunque simplemente asadas están para chuparse los dedos, existen muchas más formas de disfrutar de ellas, como preparándolas en un pastel con chocolate, el postre ideal para una sobremesa de domingo.

Descripción de la receta de tarta de castañas con chocolate

Prepárala fácilmente con tu robot de cocina kMix, ideal para repostería.

Tiempo de preparación: 45 minutos

Tiempo de cocción: 30 minutos

Cantidad: Hasta 8 personas

Ingredientes

Para la crema

  • 150g castañas peladas
  • 150ml de agua
  • 150g de azúcar blanco
  • 1 vaina de vainilla
  • Canela

Para la tarta

  • 55g de mantequilla
  • 125g de chocolate (mejor si es negro)
  • Vainilla líquida
  • Ron
  • 3 huevos
  • 25g azúcar moreno y 15g azúcar blanco
  • Sal
  • Maicena
  • Piñones

Preparación

Crema de castañas

  1. Cocemos las castañas en agua durante unos 20 minutos.
  2. Una vez estén cocidas, las pelamos.
  3. Las troceamos y las ponemos en un cazo junto con el resto de ingredientes durante 10 minutos, ver si es necesario añadir un poco de agua.
  4. Batimos la mezcla con nuestra kmix, dejamos enfriar y reservamos.

Tarta

  1. Con la herramienta varillas montamos las claras con el azúcar.
  2. Derretimos el chocolate en la mantequilla en el microondas.
  3. Cogemos los 3 huevos, separamos clara y yema. Batimos las yemas con una pizca de sal y añadimos en el bol la crema de castañas, unas gotas de vainilla, una cucharada de ron y mezclamos todo.
  4. Vertemos el chocolate fundido y volvemos a remover.
  5. Añadimos una cucharada de maicena y mezclamos.
  6. Vertemos la mezcla en un molde desmontable preparado con mantequilla y papel para el horno.
  7. Horneamos durante 30 minutos con el horno precalentado a 180ºC.
  8. Añadimos un puñado de piñones por encima, dejamos enfriar y desmoldamos.

Sírvela después de una comida en familia y acompáñala con café o licor. ¡Riquísima!

Categorías
Food Lovers Blog Recetas

Descubre con estas técnicas de cocina cómo preparar el soufflé perfecto

¿Qué es un soufflé?

Así, a bote pronto, un soufflé es un plato que se prepara en el horno con ciertos ingredientes, una bechamel por encima y a la que se le añade claras de huevo batidas a punto de nieve.

Hacer un soufflé de queso nunca había sido tan fácil como ahora. La única dificultad que podemos encontrar es, quizá, batir esas claras para que nos queden perfectas. Pero con estas técnicas de cocina que te ofrecemos ya no será un problema.

Técnicas de cocina para montar claras al punto de nieve

Existen unos consejos para que la elaboración sea lo más fácil posible: utilizar los huevos a temperatura ambiente o que todos los utensilios están limpios y secos. Una vez tengamos todo esto, la elaboración es muy sencilla:

– Separar las claras de las yemas, no dejando ni rastro de estas últimas.

– Echar las claras en un bol y añadir una pizca de sal.

Batir a la mínima velocidad e ir subiendo de manera progresiva, hasta que empiece a formarse una espuma, momento en el que añadiremos una cucharada de azúcar por cada clara.

– Sigue batiendo hasta que se espese un poco y parezca más una crema o mousse.

Ahora que ya conocemos la técnica de cocina que más dificultades entraña algunas veces, te contamos cómo preparar un rico soufflé de queso.

Receta de soufflé de queso

Una receta básica para 4 personas sería:

Ingredientes:

– 100 gramos de queso

– 5 claras y 3 yemas

– 1 vaso de leche

– 4 cucharadas de harina (al menos dos de ellas de maíz refinada)

– Mantequilla y harina para el molde

– Sal

– Perejil (opcional para decorar)

Una vez tengamos todos los ingredientes preparados, la elaboración del soufflé de queso es muy sencilla.

Hay que tamizar la harina con ayuda de un colador, añadir la leche y batir hasta conseguir una mezcla homogénea. La colocaremos en un cazo para calentarla mientras seguimos removiendo. Una vez espese, añadimos el queso cortado en dados y dejamos que se funda. A continuación retiraremos del fuego y dejaremos enfriar.

Por otro lado, montaremos las claras a punto de nieve como hemos explicado anteriormente y las añadiremos a la mezcla anterior.

Untaremos entonces los moldes con mantequilla y los espolvorearemos con un poco de harina antes de verter la mezcla.

Hornear todo a 175 grados durante 20 o 25 minutos. Ir comprobando cada cierto tiempo. El soufflé se caracteriza por hincharse por dentro hasta doblar su tamaño y, sobre todo, tiene que mantenerse así una vez lo saquemos del horno.

Ya tenemos nuestros soufflés listos para deleitar la boca de cualquier paladar. Como ves, es una receta sencilla que puede venirnos muy bien para cualquier ocasión especial en la que nos apetezca preparar algo diferente. Seguro que no se conforman con uno, así que haz más de la cuenta.

Descubre más recetas aquí

Categorías
Food Lovers Blog Recetas Salud e ingredientes

Receta de la Tarta red velvet

La tarta red velvet es un dulce típico del sur de Estados Unidos que puedes encontrar en muchas buenas pastelerías del país. Este pastel es característico por su intenso color rojo. Fácilmente realizable también en robots de cocina.

Utensilios:

Cazo.
Batidora eléctrica de varillas metálicas.
Varillas que sean manuales.
Bandeja para horno.
Molde de 24-26 cm.

Ingredientes:

Harina: 300 g.

– Leche entera: 350 ml.

– Café de vainilla líquida: 1 cucharadita.

– Cacao puro en polvo: 8 g.

– Huevos medianos: 3.

– Azúcar: 375 g.

– Mantequilla a temperatura ambiente: 175 g.

– Café colorante rojo uso alimenticio: 3 cucharaditas.

– Postre de levadura: 1 cucharada.

– Zumo de limón: 1 cucharada sopera.

– Bicarbonato sódico: 1 cucharada sopera.

– Café de sal: 1 cucharadita.

– Vinagre de manzana: 2 cucharadas soperas.

– Para el almíbar: 40 g de azúcar.

– Agua.

Para el relleno y cobertura:

– Mascarpone: 250 g.

– Queso para untar: 400 g.

– Vainilla líquida: Unas gotas.

– Azúcar.

Para las rosas de decoración:

– Chocolate blanco para postres: 180 g.

– Mascarpone: 250 g.

– Colorante rojo de uso alimenticio.

Elaboración tarta Red Velvet

En primer lugar, precalentamos el horno a 180 grados. Ponemos una hoja para horno en el fondo del molde desmoldable y lo engrasamos con mantequilla. Luego en un bol echamos la leche, el chocolate y el limón. Mezclamos y reservamos. Ahora, en otro bol diferente, mezclamos la harina, la sal, la levadura y el cacao y para reservar también.
Continuamos, batimos el azúcar con la mantequilla, añadimos la vainilla y añadimos uno a uno los huevos sin parar de batir durante unos minutos. A esta mezcla se añade de manera alterna los ingredientes secos (levadura, harina, cacao y sal) y la mezcla de limón, leche y colorante y continuamos batiendo hasta que quede una mezcla bastante homogénea. Seguidamente mezclamos el bicarbonato y el vinagre y lo añadimos a la masa, batimos hasta que quede todo bien mezclado y echamos la mezcla en el molde. Cocemos en el horno entre 55/60 minutos.

Una vez listo, sacamos el pastel del horno y lo dejamos enfriar. Cuando ya esté frío lo cortamos en 3 partes, lo envolvemos en papel film y los metemos toda la noche en la nevera.

Para el relleno:

Mezclamos los ingredientes hasta que estén bien integrados. Con el almíbar pintamos las tres capas del pastel y rellenamos con la mezcla. Cubrimos la parte superior del pastel y los laterales.

Para la cobertura:

Fundir el chocolate en el  microondas y lo dejamos enfriar.

Batimos el mascarpone, y le añadimos el chocolate y batimos a velocidad alta hasta que se vea una mezcla homogénea.

Por último, ponemos una boquilla rizada en una manga pastelera y ponemos un hilo de colorante rojo con la ayuda de una brocha de madera. Rellenamos con la cobertura y decoramos.