La primavera ya ha llegado a nuestras vidas, y con ella una gran variedad de ingredientes que no pueden faltar en nuestras cocinas. Descubre cuáles son.
La dieta crudivegana cada vez es más popular en nuestra sociedad, y es que esta se basa en una alimentación y filosofía respetuosa con el medio ambiente, donde la gran mayoría de alimentos se comen crudos.
Por lo cual, los productos de origen animal no están permitidos, y los alimentos cocinados se limitan a un 30% de la dieta. No obstante, en el 70% restante de la dieta se pueden comer platos cocinados a menos de 42ºC, ya que a esta temperatura las propiedades de los ingredientes no se ven afectadas.
Así que los principales ingredientes en esta dieta son las frutas, las verduras, los frutos secos, las semillas, los germinados, los cereales y las algas. Estos son alimentos con grandes beneficios, sin embargo, seguir este estilo de vida también conlleva algunas desventajas. Por esta razón, a continuación os mostramos sus ventajas e inconvenientes, además, de daros algunos consejos e ideas culinarias crudiveganas.
Para empezar, seguir una dieta con estas características puede provocar grandes beneficios a nuestra salud, ya que al no cocinar los ingredientes totalmente, los nutrientes de estos se conservan mucho mejor. Por lo tanto, no se destruyen ni vitaminas ni minerales, y nos llenamos de propiedades antioxidantes, proteínas vegetales y de fibra, la cual nos permite saciarnos después de cada comida.
Además, nos alejamos de los azúcares añadidos y refinados, los carbohidratos y en general de los productos industriales y ultraprocesados, cosa que es mucho más saludable para nuestro organismo.
El hecho de comer este tipo de alimentos también provoca una ingesta de calorías menor, por lo cual, la dieta crudivegana es perfecta para esas personas que quieran perder peso y ponerse en forma.
Por otro lado, seguir una dieta crudivegana puede provocar deficiencias en vitaminas y nutrientes, los cuales se encuentran mayoritariamente en alimentos de origen animal. Por esta razón, si no se tienen conocimientos nutricionales suficientes, es importante recurrir a un nutricionista para asegurarnos de que tomamos suficiente vitamina B12, EPA, DHA o D, así como minerales como el hierro, el zinc o el calcio, entre otros.
El riesgo de contraer intoxicaciones alimentarias es mucho mayor, ya que los microorganismos no se destruyen y nos los acabamos comiendo. Además, al reducir carbohidratos puede producir dolores de cabeza y migrañas. Por este motivo, es importante introducirse en estos tipos de dietas de forma escalonada y progresiva.
¿Qué te ha parecido la dieta crudivegana? ¿Conocías este estilo de vida y sus características? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Descubre más sobre salud e ingredientes aquí.
La primavera ya ha llegado a nuestras vidas, y con ella una gran variedad de ingredientes que no pueden faltar en nuestras cocinas. Descubre cuáles son.
El aguacate contiene grasas que han hecho que muchas personas no lo consideren bueno para la salud, pero la verdad es que se trata de un alimento con numerosas propiedades que lo convierten en una de las frutas más apreciadas.