Categorías
El Pan Food Lovers Blog

Pan de maíz casero

Hoy en día el maíz es uno de los cereales más cultivados alrededor del mundo, este proviene de América y es un alimento muy beneficioso para nuestro organismo. Sus propiedades antioxidantes ayudan a combatir el envejecimiento celular, además, es un alimento rico en carbohidratos, por lo cual sacia rápidamente. También previene el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular gracias a la gran cantidad de vitamina B1 que contiene.

Por esta razón, el maíz se integra en diferentes recetas y se utiliza para crear una gran variedad de platos. De hecho, la harina de maíz actualmente es muy utilizada en el mundo de la repostería y panadería, sobre todo en América del Sur. Se cuenta que esta harina se empezó a utilizar en momentos donde la harina de trigo no era muy abundante, y la población se tuvo que adaptar y utilizar los granos de maíz. 

Una de las recetas más típicas donde podemos encontrar este alimento, es en el pan de maíz, el cual va variando su forma y consistencia dependiendo del territorio donde se elabora. Por ejemplo, en las regiones del norte de España, sobre todo en Galicia y el País Vasco, encontramos un pan más robusto, en cambio en América Latina es más parecido a un bizcocho

A continuación os contamos cómo cocinar vuestro propio pan de maíz casero, con y sin gluten. Ideal para hacer tostadas para desayunar, acompañar platos de cuchara o incluso para tomar solo, ya que su resultado es totalmente delicioso, esponjoso y suave. Para facilitar y aligerar el proceso os podéis ayudar de un robot de cocina como Titanium Chef Patissier XL de Kenwood, el cual permite amasar, fermentar y fundir los ingredientes, con una gran comodidad

 

Receta pan de maíz con gluten

Ingredientes:

  • Levadura seca: 15g
  • Granos de maíz: 100g
  • Harina de maíz pre-cocida: 170g
  • Harina de trigo: 190g
  • Mantequilla: 110g
  • Bicarbonato de sodio: 5g
  • Azúcar: 60g
  • Leche: 250ml
  • Media cucharadita de sal
  • Dos huevos

Elaboración:

  • Para empezar debemos coger un recipiente y mezclar todos aquellos ingredientes secos, excepto el azúcar.
  • Seguidamente, en otro bol, batimos la leche, los huevos y el azúcar hasta obtener una mezcla bien suave y homogénea. 
  • Una vez hemos conseguido esta textura en la mezcla, debemos añadirla junto a los ingredientes secos. Para hacerlo, debemos crear un orificio en la mezcla seca, y agregar la líquida en este agujero y lo amasamos.
  • A continuación, añadimos poco a poco la mantequilla ya derretida, y volvemos a mezclar nuestra masa hasta lograr una mezcla espesa y pegajosa
  • Cuando tengamos este resultado, solo debemos añadir los granos de maíz y verter la mezcla en un molde rectangular engrasado con mantequilla
  • Por último, metemos nuestro pan de maíz en el horno durante 40 minutos a 200ºC. Una vez hayan pasado estos minutos, debemos dejarlo enfriar durante 10 minutos antes de consumirlo. 
  • Para decorar y darle un toque diferente, os recomendamos añadir algunas hierbas, semillas o frutos secos al gusto de cada uno. 

Receta pan de maíz sin gluten

pan de maíz sin gluten

Imagen de Taylor Kiser

Ingredientes:

  • Maicena: 500g
  • Harina de maíz: 200g
  • Levadura fresca: 40g
  • Media taza de azúcar
  • Media cucharadita de sal
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Agua tibia

Elaboración:

  • En primer lugar, debemos poner la levadura en agua tibia, un poco de azúcar y removerlo todo bien hasta conseguir una mezcla espumosa. Una vez tengamos esta textura, es importante dejar reposar la mezcla unos 10 minutos.
  • A continuación, en un recipiente mezclamos la harina de maíz, junto la maicena y la sal. Creamos un agujero en esta mezcla, y le agregamos el aceite y la levadura que hemos preparado, y mezclamos todos estos ingredientes hasta obtener una masa uniforme. Si queremos podemos añadir un poco de miel, así damos un sabor único y dulzón a esta receta.
  • Seguidamente, debemos amasar la masa durante 10 minutos aproximadamente, para evitar que se nos pegue nos podemos ayudar de un poco de maicena. 
  • Dejamos reposar la masa en forma de bollo y un poco de aceite hasta que esta doble su volumen
  • Para terminar nuestro pan de maíz sin gluten, debemos meter la masa en un molde engrasado y hornearla durante unos 30 minutos a 200ºC
  • Os aconsejamos pinchar vuestro pan con un palillo o cuchillo para saber si ya está cocinado del todo, ya que si sale limpio estará listo, pero si sale sucio debe hornearse unos minutos más

¿Qué te han parecido estas recetas de pan de maíz? ¿Conocías los beneficios y propiedades del maíz? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Descubre más sobre el pan aquí.

 

Categorías
Food Lovers Blog Técnicas de cocina

Utensilios para mezclar ingredientes

Cuando cocinamos debemos tener en cuenta mezclar de los ingredientes es un aspecto muy importante, ya que dependiendo de cómo los mezclemos vamos a conseguir diferentes texturas y consistencias

Seguramente alguna vez hemos intentado realizar algún bizcocho, relleno o cobertura, y no hemos obtenido el resultado esperado. Posiblemente esto se deba a que no hemos utilizado los utensilios indicados para mezclar los ingredientes o directamente no hemos respetado el orden correcto a la hora de unirlos.

Por esta razón, a continuación os mostramos diferentes utensilios que podéis utilizar para combinar los diferentes ingredientes dependiendo del tipo de mezcla que queramos realizar, ya que según cuáles utilicemos nuestra receta puede cambiar totalmente. 

 

Utensilios para mezclar

Espátula // Lengua

Primeramente, encontramos la espátula, el utensilio más indicado para mezclar de forma envolvente, es decir, lentamente de arriba abajo, envolviendo la mezcla. 

Se puede mezclar con movimientos envolventes cuando se añaden ingredientes batidos previamente o cualquier ingrediente en seco, y es necesario que la mezcla no pierda volumen, como por ejemplo cuando realizamos algún bizcocho muy esponjoso. Si por el contrario de mezcla demasiado rápido e incorrectamente, nuestra masa no conseguirá la estructura idónea

La espátula también es la herramienta perfecta para llegar a todos los lados del bol y recoger la masa sin desperdiciarla. Además, nos puede ser de gran ayuda para extender e igualar los rellenos y coberturas de nuestros platos.

Hay espátulas de diferentes materiales, como madera o silicona, pero os aconsejamos que utilicéis una espátula de buena calidad y que resista las altas temperaturas, ya que seguramente será un imprescindible en vuestras cocinas

 

Robot de cocina

Los robots de cocina nos permiten mezclar todos los ingredientes de forma homogénea, es decir, cuando todos los ingredientes están muy bien integrados entre sí y no se pueden distinguir las sustancias originales.  

Para realizar una mezcla homogénea en repostería o panadería, os recomendamos la Titanium Chef Patissier XL de Kenwood, la cual cuenta con diferentes accesorios para mezclar, como la batidora flexible, la batidora de varillas y la batidora con forma de K. Con su control de velocidad se pueden conseguir grandes resultados y sin salpicaduras. Además, permite fundir los ingredientes y lleva una báscula incorporada para medirlos, sin ensuciar muchos materiales, de forma cómoda y rápida. También podéis encontrar una gran variedad de robots de cocina y amasadoras en la tienda oficial de Kenwood.  

 

Varilla manual

Son ideales para realizar pequeñas mezclas, las cuales no necesitan una gran velocidad, y se deba ir controlando su textura, como por ejemplo algunas salsas y vinagretas. Aunque estas mezclas también se pueden realizar con una cuchara o un tenedor, con una varilla obtendremos un mejor resultado, e incluso se pueden utilizar para montar nata o claras.  

 

Varilla eléctrica

La varilla eléctrica es un utensilio muy versátil, ya que se pueden ir cambiando las velocidades y adaptándolas según las necesidades que tengamos. Además, también se pueden intercambiar las diferentes varillas según la masa con la que trabajamos. Por último, salta a la vista que es mucho más cómoda que la varilla manual, porque no hace falta que ejercitemos nuestro brazo. 

 

Cuchara mezcladora con agujero 

Posiblemente no conozcáis este utensilio, ya que no se acostumbra a utilizar y no es muy popular. Pero la verdad es que es muy útil para mezclar cualquier ingrediente entre sí de forma manual, gracias al agujero que tiene en el centro. 

Nos permite realizar mezclas homogéneas, pero también heterogéneas, aquellas donde los ingredientes no se integran unos con los otros, y algunos de ellos se pueden apreciar. Algunos ejemplos pueden ser cookies, pasteles o bizcochos con pepitas de chocolate, nueces, pasas o frambuesas, entre otros toppings.

 

¿Conocías todos estos utensilios o crees que falta alguno? ¿Cuál es tu preferido para cocinar? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Descubre más sobre técnicas de cocina aquí.