Categorías
El Pan Food Lovers Blog

Pan de maíz casero

Hoy en día el maíz es uno de los cereales más cultivados alrededor del mundo, este proviene de América y es un alimento muy beneficioso para nuestro organismo. Sus propiedades antioxidantes ayudan a combatir el envejecimiento celular, además, es un alimento rico en carbohidratos, por lo cual sacia rápidamente. También previene el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular gracias a la gran cantidad de vitamina B1 que contiene.

Por esta razón, el maíz se integra en diferentes recetas y se utiliza para crear una gran variedad de platos. De hecho, la harina de maíz actualmente es muy utilizada en el mundo de la repostería y panadería, sobre todo en América del Sur. Se cuenta que esta harina se empezó a utilizar en momentos donde la harina de trigo no era muy abundante, y la población se tuvo que adaptar y utilizar los granos de maíz. 

Una de las recetas más típicas donde podemos encontrar este alimento, es en el pan de maíz, el cual va variando su forma y consistencia dependiendo del territorio donde se elabora. Por ejemplo, en las regiones del norte de España, sobre todo en Galicia y el País Vasco, encontramos un pan más robusto, en cambio en América Latina es más parecido a un bizcocho

A continuación os contamos cómo cocinar vuestro propio pan de maíz casero, con y sin gluten. Ideal para hacer tostadas para desayunar, acompañar platos de cuchara o incluso para tomar solo, ya que su resultado es totalmente delicioso, esponjoso y suave. Para facilitar y aligerar el proceso os podéis ayudar de un robot de cocina como Titanium Chef Patissier XL de Kenwood, el cual permite amasar, fermentar y fundir los ingredientes, con una gran comodidad

 

Receta pan de maíz con gluten

Ingredientes:

  • Levadura seca: 15g
  • Granos de maíz: 100g
  • Harina de maíz pre-cocida: 170g
  • Harina de trigo: 190g
  • Mantequilla: 110g
  • Bicarbonato de sodio: 5g
  • Azúcar: 60g
  • Leche: 250ml
  • Media cucharadita de sal
  • Dos huevos

Elaboración:

  • Para empezar debemos coger un recipiente y mezclar todos aquellos ingredientes secos, excepto el azúcar.
  • Seguidamente, en otro bol, batimos la leche, los huevos y el azúcar hasta obtener una mezcla bien suave y homogénea. 
  • Una vez hemos conseguido esta textura en la mezcla, debemos añadirla junto a los ingredientes secos. Para hacerlo, debemos crear un orificio en la mezcla seca, y agregar la líquida en este agujero y lo amasamos.
  • A continuación, añadimos poco a poco la mantequilla ya derretida, y volvemos a mezclar nuestra masa hasta lograr una mezcla espesa y pegajosa
  • Cuando tengamos este resultado, solo debemos añadir los granos de maíz y verter la mezcla en un molde rectangular engrasado con mantequilla
  • Por último, metemos nuestro pan de maíz en el horno durante 40 minutos a 200ºC. Una vez hayan pasado estos minutos, debemos dejarlo enfriar durante 10 minutos antes de consumirlo. 
  • Para decorar y darle un toque diferente, os recomendamos añadir algunas hierbas, semillas o frutos secos al gusto de cada uno. 

Receta pan de maíz sin gluten

pan de maíz sin gluten

Imagen de Taylor Kiser

Ingredientes:

  • Maicena: 500g
  • Harina de maíz: 200g
  • Levadura fresca: 40g
  • Media taza de azúcar
  • Media cucharadita de sal
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Agua tibia

Elaboración:

  • En primer lugar, debemos poner la levadura en agua tibia, un poco de azúcar y removerlo todo bien hasta conseguir una mezcla espumosa. Una vez tengamos esta textura, es importante dejar reposar la mezcla unos 10 minutos.
  • A continuación, en un recipiente mezclamos la harina de maíz, junto la maicena y la sal. Creamos un agujero en esta mezcla, y le agregamos el aceite y la levadura que hemos preparado, y mezclamos todos estos ingredientes hasta obtener una masa uniforme. Si queremos podemos añadir un poco de miel, así damos un sabor único y dulzón a esta receta.
  • Seguidamente, debemos amasar la masa durante 10 minutos aproximadamente, para evitar que se nos pegue nos podemos ayudar de un poco de maicena. 
  • Dejamos reposar la masa en forma de bollo y un poco de aceite hasta que esta doble su volumen
  • Para terminar nuestro pan de maíz sin gluten, debemos meter la masa en un molde engrasado y hornearla durante unos 30 minutos a 200ºC
  • Os aconsejamos pinchar vuestro pan con un palillo o cuchillo para saber si ya está cocinado del todo, ya que si sale limpio estará listo, pero si sale sucio debe hornearse unos minutos más

¿Qué te han parecido estas recetas de pan de maíz? ¿Conocías los beneficios y propiedades del maíz? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Descubre más sobre el pan aquí.

 

Categorías
Food Lovers Blog Técnicas de cocina

¿Cómo amasar a mano correctamente?

Aunque hoy en día dispongamos de todo tipo de robots de cocina y amasadoras que nos facilitan totalmente el amasado, en este artículo te explicamos cómo hacerlo de la forma más tradicional. Aprender a amasar a mano nos da un conocimiento y una experiencia del estado de la masa que son imprescindibles para hacer los mejores panes y bollos. En este post te enseñamos a amasar correctamente para que el resultado sea delicioso.

¿Cómo amasar a mano correctamente?

Al igual que con cualquier otro método para hacer pan, el primer paso es mezclar todos los ingredientes. Mezclamos todo bien dentro de un bol grande ayudándonos de una herramienta tipo rasqueta o paleta.

Cuando ya está todo más o menos unido, volcamos la masa sobre la encimera y empezamos a amasar:

  1. Sujetamos el borde de la masa más cercano a nosotros con una mano. Con la otra mano y apoyándola firmemente sobre la bola de masa, estiramos la masa, desgarrándola y la llevamos tan lejos como podamos.
  2. Acto seguido plegamos la masa sobre si misma y la enrollamos obteniendo una bola.
  3. Le damos una vuelta y volvemos a coger el borde de la masa que tenemos más cerca y estiramos el borde opuesto como al principio.
  4. Repetimos todos los pasos tantas veces como sea necesario.

Con harinas no muy duras comprobaremos que con unos cuantos golpes de amasado la masa empieza a cambiar poco a poco en nuestras manos. Este proceso lo repetimos tantas veces como sea necesario hasta que la masa sea fina y elástica.

Como amasar a mano

La autólisis

La autolisis es un concepto biológico que describe un proceso mediante el cual una célula se autodigiere o autodestruye por la acción de sus enzimas. A nosotros nos interesan dos enzimas fundamentales de la harina: la proteasa, que aporta estructura, y la amilasa, que proporciona elasticidad. El equilibrio de ambas características nos dará una buena calidad de masa para lograr un pan delicioso.

Por lo tanto, la idea de la autolisis es retrasar el amasado o mezclado final para dar tiempo a las proteínas de la harina a desarrollar por completo el gluten que ayuda a conseguir una buena estructura de la miga. Así logramos una masa con una estructura adecuada antes de empezar a darle elasticidad, y eso nos ayudará a manejarla con más facilidad.

Cuando hidratamos la harina las proteínas empiezan a trabajar para formar el gluten y las levaduras inician su trabajo de fermentación. Si le damos tiempo, la masa estará mucho más preparada para desarrollarse con propiedad y nos lo pondrá mucho más fácil, se pegará menos y necesitará menos tiempo de amasado.

También es buena idea hacer la autolisis cuando hemos mezclado solo la harina con el agua, dejando los demás ingredientes para después del reposo. En cualquier caso, lo mejor es dejar la sal para el final, porque da rigidez al gluten y retrasa la acción de las levaduras.

Si no disponéis del suficiente tiempo o maña para amasar con vuestras propias manos y además buscáis el mejor resultado, echa un vistazo a nuestros robots de cocina y su gancho de amasar. Herramienta imprescindible para que la masa te quede te quede perfecta, tal y como tú buscas.

¡Si ya habéis probado a elaborar vuestro pan casero o estáis probando nuevas técnicas, contadnos vuestra experiencia dejándonos un comentario!

Descubre más técnicas de cocina aquí.


Imagen de Hans Braxmeier.