Categorías
Food Lovers Blog Salud e ingredientes

Cocina creativa y tendencias alimentarias

Las nuevas tendencias alimentarias buscan mejorar nuestra salud

Una de las tendencias alimentarias que se están imponiendo durante los últimos años está íntimamente relacionada con la búsqueda de estilos de vida más saludables. Al mismo tiempo comprometidos con el medio ambiente y la sostenibilidad.

Esta tendencia al alza ha provocado el auge los productos orgánicos y lo que se conoce como alimentos verdes. Esto en detrimento de alimentos y sustancias nada saludables como las grasas saturadas o el alcohol.

Todos tenemos interiorizado que las verduras son parte imprescindible de una dieta enfocada a cuidar la salud. Por el contrario, sobre todo la gente joven, suele ser reacia a algunos de estos alimentos que definen como “aburridos”. Pero nada más lejos de la realidad, una dieta saludable puede ser todo un deleite para el paladar. En este sentido los noodles con verduras se han convertido en uno de los platos de pasta estrella entre los más jóvenes.

La alimentación positiva domina el mercado en la actualidad. Ésta se encuentra vinculada a los conceptos de orgánico y natural. Normalmente los postres y aperitivos son productos deliciosos pero que van en detrimento de nuestro bienestar, pero no hay porqué sentirse mal, ya que, para sustituirlos han surgido los productos con 0% materia grasa y sin azúcares añadidos, así como ingeniosas combinaciones a base de verduras , hortalizas y legumbres a modo de snack.

Otra solución para no renunciar a lo dulce y al mismo tiempo cuidar la salud es sustituir el azúcar granulado por fructosa o miel, componentes extraídos de la naturaleza y no dañan nuestro organismo.

En esta clara tendencia alimentaria hacia lo sano y orgánico, además de los azúcares añadidos, están dejando de tener cabida en nuestra dieta tanto el gluten, como los conservantes y aditivos.

Cambiar las costumbres

En este furor generalizado por lo saludable si algo no tiene cabida es sin duda el alcohol. Del que todos conocemos los múltiples riesgos que conlleva para nuestro organismo. El agua, uno de los pilares de la buena alimentación, vuelve a ser la bebida estrella en las comidas principales. Pero si ésta te llega a resultar monótona también se puede optar por los mocktails. Son cócteles sin alcohol elaborados a base de frutas.

El origen de los productos es de vital importancia para los consumidores. Con mayor frecuencia quieren conocer el origen de lo que comen, ya que, esto genera la seguridad de saber lo que se ingiere y que su procedencia es natural y su recolección ha sido respetuosa con el medio ambiente.

Vivimos en un mundo globalizado y la gastronomía no queda al margen de esta circunstancia. En la actualidad todos tenemos la oportunidad de adquirir especias y condimentos de cualquier parte del mundo. Hecho que ha favorecido la aparición de exóticas fusiones gastronómicas.

El jengibre, la mostaza y el chili son sabores que antes no se utilizaban en nuestras cocinas. Se están incorporando  con mayor frecuencia a nuestros platos cotidianos. Entre las tendencias culinarias este año han destacado especialmente las recetas provenientes de Polinesia y Hawai, platos que podrás cocinar fácilmente con los robots de cocina Kenwood, como el kCook Multi.

Receta Poké

Un plato que ha triunfado especialmente este año es la ensalada hawaiana Poké. Tiene sus orígenes en la cocina japonesa, es muy sana y fácil de preparar. En primer lugar hay que marinar una pieza de atún o salmón fresco. La salsa a base de salsa de soja, aceite de sésamo, ajo rallado, jengibre rallado, algas nori, semillas de sésamo y picante al gusto.

Troceamos y juntamos en un bol un poco de aguacate, zanahoria, pepino y tomate cherry, o cualquier otro vegetal que queramos incluir en nuestra ensalada. Por último hacemos una cama de arroz y colocamos encima todos los ingredientes que hemos preparado con anterioridad.

Categorías
Food Lovers Blog Salud e ingredientes Técnicas de cocina

Cloudeggs: Lo último en Instagram

Parece que todas las semanas aparece una nueva tendencia de cocina en Instagram. Si introduces el hashtag #cloudeggs podrás ver un millón de fotos de la última moda, los cloudeggs o huevos nube. Son una especie de huevos con la clara esponjosa, muy fáciles de hacer y que al parecer son muy necesarios en el muro de cualquier persona que se precie.

Las redes sociales nos proporcionan un feedback positivo instantáneo, lo que activa los centros de placer del cerebro. Eso hace que busquemos este refuerzo una y otra vez, llegando a ser comparable con una adicción al uso. Si la moda de esta semana es hacer cloudeggs y nos ponemos a ello, obtendremos a cambio muchos corazones que nos harán sentir bien con nosotros mismos durante un buen rato.

Aprende a preparar cloudeggs

¿Cómo conseguimos esta delicia culinaria? La receta es muy sencilla. En primer lugar, batimos la clara del huevo a punto de nieve y salpimentamos. Le damos la forma de nube y con una cuchara abrimos un pequeño hueco en el centro donde irá la yema. Horneamos nuestra nube a 230º durante tres minutos, añadimos la yema y lo introducimos en el horno un par de minutos más. A partir de ahí lo dejamos todo en manos de la imaginación de cada uno, ya que se puede condimentar con infinidad de especias y acompañar con otros ingredientes como queso, beicon o espinacas. Las posibilidades son infinitas.

Esta receta no es nueva, sino que al parecer se remonta a 1651. Una versión muy parecida aparece en un libro francés de cocina con el nombre de huevos en nieve, justo en el momento en el que los franceses reinventaban las técnicas de cocina para convertirse en líderes mundiales durante siglos. Aunque hoy en día es sobradamente conocido que cuando batimos una clara de huevo, las proteínas comienzan a unirse unas con otras formando una especie de red que da lugar a esa estructura espumosa, por aquel entonces era una novedad que se utilizaba para impresionar. Exactamente igual que lo que hacemos en Instagram hoy en día.

No hay excusas, a pesar de que llevamos muchos años escuchando que comer más de tres huevos a la semana es desaconsejable, en los últimos estudios se ha demostrado que el huevo es un alimento que se puede consumir a diario sin tener efectos negativos conocidos, situándolo así en la base de la pirámide alimentaria. Así que pongámonos manos a la obra. No solo porque con ello conseguiremos dejar con la boca abierta a todos nuestros seguidores, sino que además, comprobaremos que son una forma divertida y original de alegrar un desayuno o de animar la comida de los más pequeños (o no tan pequeños).

Kmix el robot más goloso de kenwood