Categorías
Food Lovers Blog Técnicas de cocina

¿Qué son los trampantojos?

Últimamente, se está hablando mucho en cocina de platos a los que llaman trampantojos. No paramos de leer y escuchar noticias relacionadas con esta forma de cocina, incluso es una prueba que suele salir siempre en todos los concursos de cocina que podemos ver en televisión. Pero ¿qué son los trampantojos? ¿en qué consisten?

A nivel general, un trampantojo es una «trampa ante el ojo», y se empezó a usar esta palabra como técnica pictórica para esas pinturas murales que gracias a su gran realismo y a la perspectiva engañaban a la vista haciendo creer que había más espacio del real, o la existencia de elementos arquitectónicos (como columnas o pilares) cuando solo había una lisa pared pintada.

En cocina se utiliza para sorprender al cliente, a veces como un juego creativo y otras para aumentar la sorpresa con sabores y texturas diferentes a las esperadas.  Es una técnica que, aunque no es nueva, está siendo muy bien acogida por los comensales. La finalidad del trampantojo es divertir, sorprender al comensal con la vista, el concepto. Hacer algo que parezca, pero no es y que cuando se coma cumpla las expectativas iniciales y supere el sabor.

En Internet podemos encontrar una buena muestra de trampantojos culinarios que, cuando menos, resultan sorprendentes: Chocolate con churros a base de crema de morcilla, hamburguesas dulces, piedras de queso, sushi dulce… Si el sabor está a la altura, ¡se convierten en magia para el paladar!

En definitiva, en los trampantojos lo importante es sorprender, engañar al comensal. Es un juego totalmente vanguardista que nos demuestra, una vez más, que la cocina es un arte y que podemos hacer algo realmente fascinante con los ingredientes si ponemos a funcionar nuestra creatividad.

trampantojos sushi dulce

Sushi dulce elaborado con arroz y frutas

¿Quieres explorar tu creatividad en la cocina? Te proponemos una receta original y divertida, para demostrar a tus invitados que no todo es lo que parece.

Descubre más técnicas de cocina aquí.


Imagen 2 de Einladung_zum_Essen

Categorías
Food Lovers Blog Salud e ingredientes

Cocina creativa y tendencias alimentarias

Las nuevas tendencias alimentarias buscan mejorar nuestra salud

Una de las tendencias alimentarias que se están imponiendo durante los últimos años está íntimamente relacionada con la búsqueda de estilos de vida más saludables. Al mismo tiempo comprometidos con el medio ambiente y la sostenibilidad.

Esta tendencia al alza ha provocado el auge los productos orgánicos y lo que se conoce como alimentos verdes. Esto en detrimento de alimentos y sustancias nada saludables como las grasas saturadas o el alcohol.

Todos tenemos interiorizado que las verduras son parte imprescindible de una dieta enfocada a cuidar la salud. Por el contrario, sobre todo la gente joven, suele ser reacia a algunos de estos alimentos que definen como “aburridos”. Pero nada más lejos de la realidad, una dieta saludable puede ser todo un deleite para el paladar. En este sentido los noodles con verduras se han convertido en uno de los platos de pasta estrella entre los más jóvenes.

La alimentación positiva domina el mercado en la actualidad. Ésta se encuentra vinculada a los conceptos de orgánico y natural. Normalmente los postres y aperitivos son productos deliciosos pero que van en detrimento de nuestro bienestar, pero no hay porqué sentirse mal, ya que, para sustituirlos han surgido los productos con 0% materia grasa y sin azúcares añadidos, así como ingeniosas combinaciones a base de verduras , hortalizas y legumbres a modo de snack.

Otra solución para no renunciar a lo dulce y al mismo tiempo cuidar la salud es sustituir el azúcar granulado por fructosa o miel, componentes extraídos de la naturaleza y no dañan nuestro organismo.

En esta clara tendencia alimentaria hacia lo sano y orgánico, además de los azúcares añadidos, están dejando de tener cabida en nuestra dieta tanto el gluten, como los conservantes y aditivos.

Cambiar las costumbres

En este furor generalizado por lo saludable si algo no tiene cabida es sin duda el alcohol. Del que todos conocemos los múltiples riesgos que conlleva para nuestro organismo. El agua, uno de los pilares de la buena alimentación, vuelve a ser la bebida estrella en las comidas principales. Pero si ésta te llega a resultar monótona también se puede optar por los mocktails. Son cócteles sin alcohol elaborados a base de frutas.

El origen de los productos es de vital importancia para los consumidores. Con mayor frecuencia quieren conocer el origen de lo que comen, ya que, esto genera la seguridad de saber lo que se ingiere y que su procedencia es natural y su recolección ha sido respetuosa con el medio ambiente.

Vivimos en un mundo globalizado y la gastronomía no queda al margen de esta circunstancia. En la actualidad todos tenemos la oportunidad de adquirir especias y condimentos de cualquier parte del mundo. Hecho que ha favorecido la aparición de exóticas fusiones gastronómicas.

El jengibre, la mostaza y el chili son sabores que antes no se utilizaban en nuestras cocinas. Se están incorporando  con mayor frecuencia a nuestros platos cotidianos. Entre las tendencias culinarias este año han destacado especialmente las recetas provenientes de Polinesia y Hawai, platos que podrás cocinar fácilmente con los robots de cocina Kenwood, como el kCook Multi.

Receta Poké

Un plato que ha triunfado especialmente este año es la ensalada hawaiana Poké. Tiene sus orígenes en la cocina japonesa, es muy sana y fácil de preparar. En primer lugar hay que marinar una pieza de atún o salmón fresco. La salsa a base de salsa de soja, aceite de sésamo, ajo rallado, jengibre rallado, algas nori, semillas de sésamo y picante al gusto.

Troceamos y juntamos en un bol un poco de aguacate, zanahoria, pepino y tomate cherry, o cualquier otro vegetal que queramos incluir en nuestra ensalada. Por último hacemos una cama de arroz y colocamos encima todos los ingredientes que hemos preparado con anterioridad.